Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Narcotráfico
Mauricio Macri lanzó el primer operativo con apoyo militar en las fronteras: "Son las Fuerzas Armadas de la democracia"

El Presidente puso en marcha el Plan de Fronteras Protegidas en el Norte y criticó los “años de desidia” de la gestión kirchnerista en Seguridad.


Mauricio Macri inauguró el primer operativo de protección en las fronteras del que participarán las Fuerzas Armadas con apoyo logístico.

El Presidente envió un mensaje de respaldo al Ejército y afirmó que "son las fuerzas de Seguridad de la democracia y están para cuidarnos".

Al encabezar un acto para poner en marcha el Plan de Fronteras Protegidas en Jujuy, el mandatario cuestionó al gobierno kirchnerista por su gestión en Seguridad y afirmó que los "años de corrupción, desidia, inacción y falta de estrategia de largo plazo" permitieron el avance de delitos que "complicaron la vida de todos los argentinos"; como la trata de personas y el narcotráfico.

Por otro lado, destacó el "valiosísimo aporte de las Fuerzas Armadas" en el refuerzo de la seguridad en la frontera Norte del país.

El mandatario detalló que los militares asistirán en las fronteras con radares para el control del espacio aéreo en unos 3 mil kilómetros de frontera que van desde Jujuy hasta Misiones. “Los integrantes de las Fuerzas Armadas son las fuerzas de Seguridad de la democracia. Están para cuidarnos”, manifestó.

Por otro lado, aseguró que el país enfrentará “cualquier comportamiento mafioso” y que los ciudadanos “no quieren convivir más con la prepotencia ni con los que van por fuera de la ley”.

“Estamos dando a luz una nueva forma de convivir y de crecer”, concluyó. El ministro de Defensa, Oscar Aguad; las ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y Desarrollo Social, Carolina Stanley; el gobernador Gerardo Morales y el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa acompañaron al Presidente durante el acto.

A través del decreto 703/2018, el Ejecutivo oficializó el plan de restructuración militar para las Fuerzas Armadas. La medida estableció -entre otras cosas- la "Directiva de Política de Defensa Nacional", la modificación del despliegue de las unidades y el envío de militares a la frontera norte.

Así, se habilitó al Ejército a ayudar en la logística de otros organismos de seguridad que combaten el narcotráfico en la frontera, por ejemplo.

Con esta decisión Macri modificó el decreto 727/06 de Defensa Nacional, firmado por Néstor Kirchner, que dispuso que las fuerzas solo podrían actuar "ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros Estados".

Unos 500 militares llegarán a la frontera norte para brindar apoyo a las fuerzas de seguridad y establecer una "presencia disuasiva" contra bandas narcotraficantes y eventuales grupos terroristas.

La decisión le valió al Gobierno el repudio de organismos de Derechos Humanos y las críticas de la oposición, que considera que el tema debe pasar por el Congreso.




Fuente. TN.com.ar








Viernes, 17 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet