Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Fuerte rebaja: el Salario Mínimo, Vital y Móvil en dólares volvió a los niveles de 2007

Desde el inicio del Gobierno de Mauricio Macri, el sueldo mínimo de trabajador registrado cayó casi a la mitad en billetes estadounidenses. Cuando asumió Cambiemos era de 607 dólares y ahora es de 330.


El Salario Mínimo, Vital y Móvil perdió poder adquisitivo por la devaluación.Tras la escalada del dólar oficial del Banco Nación a $ 30,30, regresó a valores cercanos de fines de 2007, cuando Néstor Kirchner dejaba la presidencia.

En ese entonces, el Consejo del Salario fijó el sueldo mínimo en $ 980, unos u$s 310 de la época, con la divisa a $ 3,16. Una década después, la gestión de Mauricio Macri estableció que el SMVyM en agosto alcanzara los $ 10.000, con un dólar a $ 30,30, lo que da como resultado u$s 330 por mes.



Según recopila Ámbito Financiero, desde septiembre de 2004 hasta agosto de 2015, el salario mínimo medido en dólares tuvo un aumento ininterrumpido, con excepción de 2014, el año en que la crisis financiera global afectó las cuentas argentinas. Al inicio del gobierno de Kirchner el ingreso vital era de u$s 149, mientras que al final del ciclo K llegó a $ 607.

Cambiemos lo modificó en junio de 2016, pero por el efecto de la devaluación de ese año bajó de u$s 607 a u$s 477. En julio de 2017 Macri lo volvió a subir (en pesos pasó de 6.810 a 8.860).



Ese incremento sí se vio reflejado en la comparativa en billete verde: de u$s 477 trepó a u$s 519, con un dólar oficial a $ 17,06. Pero en julio pasado el salario mínimo "dolarizado" retomó la caída libre: bajó a u$s 343, con la divisa a $ 29,08.

La semana pasada el Gobierno nacional resolvió sin acuerdo de la CGT ni las CTA dar un incremento de 25%. La suba llevará el salario mínimo de los actuales $ 10.000 a $ 12.500, pero se abonará de la siguiente forma: 7% en septiembre; 6% en diciembre; 6% en marzo del próximo año y 6% en junio de 2019.

Los embates económicos externos y los problemas financieros domésticos lo desinflaron más aún hasta caer a u$s 330, un nivel muy similar al de 2007.




Fuente: Minutouno








Viernes, 17 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet