Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri, ante empresarios: "No voy a hipotecar mi Gobierno para defender a nadie"

El Presidente aseguró que el país se encuentra en una situación de "vulnerabilidad", que continuarán las "volatilidades" y se busca el equilibrio fiscal.


El presidente Mauricio Macri planteó un crítico panorama económico en la apertura del Congreso de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que se realiza en un hotel de Buenos Aires.

Ante los ejecutivos de las firmas más importantes del país, el jefe de Estado aseguró que el país atraviesa "una tormenta de frente" y que hasta que no se logre "equilibrio fiscal" y "un sistema financiero potente", la economía estará expuesta a "volatilidades".

El presidente fue recibido de pie por los empresarios, ante quienes reconoció que el país está en "una situación de vulnerabilidad" y tiene "una agenda de dificultades" compleja para el futuro.

El mandatario les pidió además a los representantes de las compañías más importantes del país que denuncien posibles casos de corrupción. "Si alguien les hace un pedido indebido, aquí tienen un Presidente a quien recurrir", sintetizó.

"Más allá de este momento que estamos transcurriendo, con esta tormenta que atravesamos de frente, están pasando cosas muy importantes en términos del futuro de los argentinos. No se trata de negar para nada la agenda de dificultades que tenemos por delante para resolver, especialmente hasta que no lleguemos a un equilibrio fiscal", indicó.

Sobre este punto, de acuerdo al sitio Infobae, señaló que "no tener equilibrio fiscal y no tener un sistema financiero potente nos hace depender del financiamiento externo".

Luego indicó que "empezamos a no negar los problemas. A no buscar soluciones mágicas. Y, sobre todo, a no gastar sin control los recursos del Estado, que son los recursos de todos los argentinos".

"Ahora hablamos de cosas que antes nos hicieron creer que no eran importantes. Ahora están ahí. Hay una mayoría de la sociedad que dice que las tenemos que resolver. Este es el único camino correcto. Estamos trabajando para resolver cada uno de los obstáculos que tenemos y así lograr las metas que nos hemos puesto", destaco.

Sobre las denuncias por corrupción que involucran a funcionarios y empresarios, el Presidente indicó que "estamos construyendo un Estado que rinde cuentas y combate la corrupción".

"Yo no tengo pensado hipotecar mi gobierno ni el futuro de los argentinos para defender a nadie que actúe fuera de la ley. Si algunos de ustedes se encuentran con un pedido indebido, aquí tienen a un Presidente al que recurrir", finalizó.





Fuente. iProfesional






Jueves, 16 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet