Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Dujovne buscó transmitir tranquilidad luego de la corrida cambiaria: "No hay ninguna posibilidad de default ni de 2001"

El ministro de Hacienda habló del impacto que generan las medidas de ahorro fiscal. "No vinimos a que el mercado nos felicite por un ajuste", señaló.


El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, intentó enviar un mensaje de tranquilidad a la sociedad frente a la nueva corrida cambiaria provocada por el desplome de la lira turca y del anuncio de nuevas medidas económicas: "No hay ninguna posibilidad de default ni de 2001".

"Sabemos que hay mucha gente que le cuesta llegar a fin de mes, que está sufriendo y que le gustaría que vayamos más rápido en solucionar los problemas que datan de 70 años", expresó en una entrevista en América TV y agregó: "Tenemos una responsabilidad muy grande: evitar una megacrisis como la de 2001 porque ahí acumulás nuevas camadas de pobreza; la gente necesita veinte años de reformas y de crecimiento para ser un país desarrollado".

"Este año la Argentina no va a crecer como lo esperábamos", admitió el funcionario de Cambiemos.

Además, criticó a quienes desde los programas de televisión comentan cómo resolver los problemas económicos que atraviesa el país. "Uno escucha muy irresponsablemente a los que desde una silla piden que demos de baja las jubilaciones que entraron por moratoria, por ejemplo; gobernar es distinto que opinar desde una silla".

"No vinimos a que el mercado nos felicite por un ajuste", sentenció en el programa "Animales Sueltos" cuando Alejandro Fantino le preguntó, justamente, por las voces que desde el mercado reclaman acelerar el recorte del gasto público.

En cuanto a las medidas para el "ahorro fiscal", aseguró que el FMI no tuvo nada que ver y que el organismo no le dice al Gobierno "cómo ajustar". Y sostuvo que ve "mucha comprensión de los gobernadores, que son socios en llevar a la Argentina por la buena senda del equilibrio fiscal".

También deslizó que los gobernadores estaban enterados de que se venía la eliminación del Fondo Federal Solidario, aunque el planteo era hacerlo en el Presupuesto 2019.

"Hay que tener en cuenta los límites políticos en los que uno se mueve. Hay condiciones políticas que permiten hacer determinada política fiscal y otras que no", remarcó en cuanto a las posibilidades de ajuste del gasto público.

Sobre el "gradualismo" dijo que fue "un nombre" que se le dio a "lo que estaba haciendo el Gobierno" en los primeros años que, sin embargo, eran "un conjunto de política, que para muchos entonces era un ajustazo". También destacó que ciertos ajustes se hicieron a ritmo más lento porque "hubo un límite que vino dado institucionalmente", por ejemplo por los fallos en contra de algunas de las subas de tarifas.

Sobre los cuadernos de las coimas en las licitaciones de obra pública durante el kirchnerismo, Dujovne dijo: "A mí me gustaría que cuando miremos la Argentina dentro de veinte años se pueda marcar este episodio como el inicio de una Argentina transparente, ética, como un episodio en el que la corrupción puede quedar en el pasado". Y aprovechó para fustigar contra el gobierno anterior: "El kirchnerismo fue un gobierno de saqueo, fue una oportunidad perdida".

Para concluir, se refirió a si el caso podría provocar algún efecto negativo como sucedió con la recesión en Brasil tras el Lava Jato. "Sí, sabemos que esto algún impacto va a tener en términos de actividad, tenemos que asumirlo; el impacto creo que va a estar centrado en la construcción, ahí tenemos que movernos rápido. Vamos a tener que generar los mecanismos para que no se frene la construcción como pasó en Brasil". Y concluyó: "Tenemos que ser creativos en el marco de la legislación porque eso afecta el empleo también".


Con Macri, WhatsApp y tres reuniones por semana

Dujovne explicó cómo se organiza con los otros miembros del Gabinete. "Con (el titular del Banco Central, Luis) Caputo "hablamos muy seguido, varias veces al día".

"Tenemos que coordinar por ejemplo si el Central licita Lebac, qué día licitamo nosotros las Letes", contó.

"Con Macri usamos mucho el WhatsApp, pero los lunes, miércoles y viernes arrancó el día con una reunión con el Presidente. Se llaman reuniones de coordinación", dijo.

"Cuando me reúno con Macri, es una mezcla de contarle cosas que están ocurriendo, nivel de actividad, inflación, política impositiva, y además uno consulta, pide autorización".




Fuente: iPofesional







Miércoles, 15 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet