Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los jubilados perderán más del 8% de su poder adquisitivo en 2018

Un informe Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda desmenuza la caía de las jubilaciones en medio de la escalada inflacionaria.


Los haberes jubilatorios sufrirán un retroceso de hasta 8,3% en el 2018 respecto a la inflación, con lo que acumulan 32 meses de caída consecutiva, de acuerdo con el informe semanal del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Si bien el Gobierno anunció el tercer incremento jubilatorio del año para septiembre, que será de 6,68 % y un acumulado de 19,2, se estima que la inflación para ese entonces será de al menos 24%.

De este modo el haber mínimo alcanzará los 8.637 pesos, lejos de ser un dato alentador para el colectivo de más de 7 millones de jubilados, ya que implica un ajuste que redundará en una baja “real” en sus ingresos.

“Surge como producto de la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, a partir de Reforma Previsional sancionada a fines del año pasado”, recordó el informe.

En ese sentido, el texto indica que “el hecho de que se consideren los índices acumulados trimestrales (enero-marzo) con seis meses de retraso, implica una menor velocidad en la captación del impacto inflacionario”.

Además, “la incorporación del 30% de variación del RIPTE, dentro de la fórmula: en un contexto en el cual los salarios en general (y también en el segmento registrado) se mueven por debajo de la inflación, esta composición de la fórmula genera una movilidad aún interior a otra hipotética que sólo incorpore el efecto del IPC”.

También está “la eliminación de la recaudación, como parámetro explícito en el cálculo de la fórmula: en una economía donde se producen crecimientos asimétricos entre los segmentos registrados e informales, la ligazón de movilidad con la recaudación podría redundar en ajustes mayores en los haberes, aún en períodos de recesión”.

Monetizando el deterioro en los haberes reales, se encuentran pérdidas significativas: sólo en este año, quienes cobran la mínima se estima que perderán más de $4.900 por ajustes por debajo de la inflación.

En este sentido, el estudio universitario remarca el impacto adverso que este panorama tendrá en el mercado interno ya que este ingreso es “sumamente dinamizador por el estrato socioeconómico de los perceptores y van rápidamente a consumo, reactivando la demanda”.

“Si a esto se adiciona el mayor crecimiento de precios que estos sectores sufren sobre los productos que más consumen (servicios públicos, alimentos y medicamentos), la situación es de un dramatismo notorio. El hecho de que el haber mínimo cada vez esté más cerca de ser superado por la línea de la pobreza (sin considerar otros integrantes de la familia), es sintomático del grado de deterioro en la calidad de vida del universo de adultos mayores”, subraya.





Fuente: Minutouno




Lunes, 13 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet