Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
El Senado rechazó el aborto legal y el proyecto deberá buscar otros caminos

Después de 16 horas, la votación cerró con 38 legisladores en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y un ausente. No podrá volver a discutirse hasta el año que viene.


Con 38 votos en contra y 31 a favor, el proyecto por la legalización del aborto fue rechazado en el Senado. Después de una histórica sesión, la iniciativa no logró el apoyo necesario para convertirse en ley, ni alcanzó los consensos para obtener modificaciones y regresar a Diputados. Con este panorama, recién el año que viene se podrá tratar una medida idéntica en el Congreso.

Tras 15 horas de sesión, los senadores frenaron la iniciativa que contemplaba la interrupción voluntaria para el embarazo hasta la semana 14 de gestación, inclusive. Durante la jornada, solo se produjo un cambio en el poroteo de votos: el indeciso Omar Perotti definió que se abstendría.

Mientras los legisladores exponían sus posturas, hubo un intento de buscar un "plan B", ya que el recuento marcaba una tendencia al "no". En esa pelea estuvieron la neuquina Crexell y Perotti, quienes quisieron -sin éxito- convencer a sus pares de discutir la despenalización o la ampliación de una causal para habilitar la práctica. Es decir, un camino intermedio entre el rechazo absoluto y la legalización.

Sin embargo, no prosperó. Según pudo saber TN.com.ar, ni desde Cambiemos ni desde el peronismo quisieron avanzar con ese documento alternativo.


Críticas al patriarcado y argumentos religiosos, en los discursos de los senadores

Al igual que en Diputados, la sesión se convirtió en un duelo de exposiciones entre aquellos que estaban a favor y en contra de la legalización del aborto. Y no faltaron las exposiciones emotivas, controvertidas y polémicas que resonaron en la calle y en las redes sociales, desde donde se siguió con expectativa el resultado final.

Del lado "verde", el senador de Chubut, Alfredo Luenzo, aseguró que estamos frente "a una sociedad patriarcal" y que la iniciativa no es inconstitucional, como muchos argumentaron. "Somos machistas en recuperación", agregó.




Fuente: TN.com.ar





Jueves, 9 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet