Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Aborto legal
Cristina Kirchner llegó al Congreso en silencio, dos horas después de empezado el debate

La expresidenta será una de las últimas oradoras de la sesión, que se prevé que termine a la madrugada.


La llegada de Cristina Kirchner al Congreso era la más esperada, en medio del escándalo y la investigación judicial por los "cuadernos de las coimas" durante el kirchnerismo.

La expresidenta y senadora de Unidad Ciudadana llegó en silencio al Parlamento, dos horas más tarde de iniciada la sesión por el aborto legal.

Al igual que en su partida del departamento de Juncal y Uruguay en Recoleta -vivienda mencionada en las anotaciones sobre la "recaudación ilegal" para campañas- la exmandataria no hizo declaraciones, abordada por una gran cantidad de periodistas. Entró rápidamente por el ingreso de la calle Hipólito Yrigoyen, acompañada por sus asistentes y custodios.

Según el listado oficial Cristina será una de las últimas oradoras, junto a Miguel Ángel Pichetto (PJ) y a Luis Petcoff Naidenoff (UCR). Se espera un fuerte discurso de la expresidenta contra el Gobierno de Mauricio Macri y contra la Justicia, en lo que será el fin del silencio que la senadora de Unidad Ciudadana mantiene desde hace meses.

La expresidenta votará a favor del proyecto, en un fuerte giro, ya que durante sus dos mandatos jamás habilitó en el Congreso el debate de la legalización de la interrupción del embarazo.

Cristina, que estaba en contra de esta práctica, empezó a ablandarse el año pasado, ya lejos de la Casa Rosada, y terminó de virar después de la media sanción que Diputados le dio al proyecto, en junio pasado.


Las veces que Cristina se manifestó en contra del aborto

En 2012 citó al despacho presidencial a los diputados opositores que integraban la comisión que elaboraría el nuevo Código Penal. El gesto disruptivo estuvo acompañado de un pedido especial: "Que la reforma no trate el aborto".

Ante Federico Pinedo (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR), el exsecretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el exministro de Justicia Julio Alak y el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni pidió expresamente que la iniciativa no contemplara una reforma a las penas por el aborto.

"Por favor, que eso quede afuera del debate y que sea en todo caso tema de una ley especial", deslizó. Los presentes en la mesa estuvieron de acuerdo.

La expresidenta había contado una experiencia personal para argumentar su posición en contra del aborto. "Mi posición es conocida, tuve una experiencia personal muy terrible. Entre Máximo y Florencia tuve otro embarazo, muy avanzado, que aborté espontáneamente y brutalmente para mí", reveló Cristina en septiembre de 2017, en una entrevista a la radio AM 750.




Fuente: TN.com.ar






Miércoles, 8 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet