Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Secretaría de Comercio
Anuncian una investigación sobre Acindar­

Instruyeron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que analice el caso­. El Poder Ejecutivo analizará denuncias­ en contra de esa firma por supuestas­ conductas anticompetitivas con el acero.­


El Gobierno anunció que iniciará una investigación a la empresa Acindar, integrante del grupo multinacional ArcelorMittal, por presuntas conductas anticompetitivas en el mercado del acero no plano.­

El Ministerio de Producción indicó en un comunicado que el secretario de Comercio, Miguel Braun, instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que inicie la investigación.­

La decisión de Braun se basa en una investigación previa sobre el mercado de productos de acero no planos realizada por la CNDC entre abril de 2017 y junio pasado.­

Según el comunicado, de esta investigación previa de la CNDC surge que Acindar "tendría una posición dominante en el mercado de aceros no planos y habría indicios de que podría estar abusando de dicha posición".­

De acuerdo a la información oficial, Acindar tiene una participación estable en la producción argentina de un 68% promedio entre 2013 y 2016.­

Los aceros no planos son un producto con fuerte incidencia en la industria de la construcción, destacándose las barras de acero para hormigón armado que representa alrededor de 40% de las ventas de aceros no planos en el país.­

La investigación previa de mercado de la CNDC, desarrollada durante catorce meses, se basó en información que se solicitó a las empresas y de trabajos de consultoría públicos, de entrevistas con actores del mercado y en investigaciones anteriores realizadas por ese organismo.­

"De ahora en más, la investigación se enfocará en la actividad de Acindar y se iniciará la recopilación de informaciones de carácter no público de la propia Acindar y sus distribuidores, del resto de los proveedores de aceros no planos y de consumidores potencialmente afectados", indica el comunicado.­

Según señalaron la cartera de Producción, por medio de la Secretaría de Comercio, la investigación buscará "constatar si hay o no abuso de posición dominante" por parte de Acindar.­

En particular, se enfocará en "los contratos de distribución exclusiva que mantendría con los distribuidores, que podría dificultar la entrada de importaciones a menores precios, por la imposibilidad de acceder a gran parte de la red de distribución ya establecida o que dificulte a los distribuidores bajar sus precios".­

"El análisis podría derivar en multas y/o recomendaciones de medidas gubernamentales pro-competitivas, ambas tendientes a lograr precios competitivos en los aceros no planos utilizados en la construcción y en otras actividades económicas", explicaron.­




Fuente: La Prensa



Miércoles, 8 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet