Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Causa Ciccone
Las últimas palabras de Amado Boudou antes del fallo por Ciccone: "Hay una cuestión de revancha y de aleccionar"

El exvicepresidente, acusado de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho, fue el último en enfrentar los micrófonos del tribunal.


Antes de dar a conocer su veredicto en el juicio oral y público por el caso Ciccone, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 brindó esta mañana a los imputados Amado Boudou , José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Guido Forcieri, Rafael Resnick Brenner y Nicolás Ciccone la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de la sentencia.

"Jamás negocié por mí ni a través de terceros el 70 por ciento del paquete [accionario] de Ciccone", sostuvo. "El supuesto del cohecho no tiene ningún asidero ni ningún vínculo con la prueba porque no existió", resumió.

"Vandenbroele explicó que la empresa era de empresarios, que supuestamente él había escuchado que yo tenía un acuerdo con esos empresarios, que no dijo cuál era ni cómo lo sabía, ni qué forma tenía, pero el propio Vandenbroele dijo que el cohecho no existió, que no hubo un traspaso ni una negociación entre el señor [Nicolás] Ciccone y mi persona, ni por mí ni a través de terceros", planteó Boudou.

Vandenbrole, amigo de José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou, es considerado testaferro de Boudou para quedarse con la imprenta. También está acusado en este expediente.

"La situación del cohecho no tiene ningún correlato con ninguna de las pruebas, ni aún con los dichos del arrepentido-imputado, confeso, Alejandro Vandenbroele. Es más, él fue taxativo en esto: atrás de la compra de la empresa están tal y tal empresarios", agregó Boudou.

"Hay una cuestión de revancha de clase, también hay una cuestión de aleccionar: que nadie se atreva a intentar cambiar las cosas. Los políticos que caminan por el carril que los poderosos deciden, caminan sin problemas. Los políticos que deciden transformar la realidad son perseguidos inicialmente de forma mediática y después por el sistema de administración de leyes", concluyó el exvicepresidente.

Vandenbroele y Forcieri, exasesor de Boudou, fueron los primeros convocados a decir sus últimas palabras, pero no ejercieron ese derecho. Resnick Brenner, en cambio, sí habló.

"Creo necesario remarcar: soy Rafael Resnick Brenner, no soy Ricardo Echegaray ni Amado Boudou. Esta afirmación es una realidad, pero no una de las distintas realidades que se fueron construyendo en este debate", dijo en el inicio de su discurso. Ricardo Echegaray , titular de la AFIP desde fines de 2008 hasta el 10 de diciembre de 2015-, no está acusado en la causa Ciccone.

"Acá hay muchos ausentes. Estamos en un debate en el cual faltan partes, faltaron siempre las partes", resumió Resnick Brenner en referencia a Echegaray.

El juez Ariel Lijo , quien llevó el juicio en primera instancia, interpretó que el exvicepresidente se interesó en que se levantara la quiebra de la imprenta Ciccone Calcográfica para quedarse con el 70% de sus acciones -como coima por lograr salvarla-. La empresa era la única -además de la Casa de la Moneda- que podía fabricar de billetes.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel, María Gabriela López Iñiguez y Jorge Gorini, dará a conocer este mediodía el veredicto en el juicio oral y público.




Fuente: La Nación






Martes, 7 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet