Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Economía
La tasa de Lebac superó el 49% y presionó al dólar, que quedó a un paso de perforar los $ 28
Presionado por una nueva suba de las tasas en pesos, el dólar anotó su segunda baja consecutiva este viernes, al ceder 17 centavos a $ 28,02, su menor valor en casi tres semanas, en bancos y agencias de la city porteña.



Después de subir fuerte el miércoles como reacción a un recorte en el monto diario licitado por parte del BCRA, a cuenta de Hacienda, el billete retomó la tendencia bajista el jueves, al ceder cuatro centavos, producto de un deslizamiento al alza de los rendimientos en pesos.

Y este viernes, profundizó su recorrido a la baja quedando muy cerca de perforar los $ 28.

Es que en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC - referencia de la cotización minorista -, la divisa retrocedió 16 centavos a $ 27,29, arrinconado por la tasa corta de la Lebac, que volvió a superar el 49% anual en el mercado secundario (al cierre del mercado cambiario operaba en el 48,5%).

La tasa de Lebac en estos niveles "no parece aconsejable con una caída de la producción industrial del 8.1%. ¿Por qué no explican qué quieren hacer?, porque así no cierra", opinó el economista Carlos Rodríguez.

Por su parte, Federico Furiase, director de Eco Go sostuvo al respecto: "La tasa en 48% compensa el riesgo país y las expectativas de devaluación a este nivel de spot. Bajarla implica arriesgar un escenario con más tipo de cambio y aceleración de la inflación (menor salario real) cuando todavía las expectativas no están estabilizadas".

La oferta de divisas producto de las altas tasas fue acompañada por la subasta diaria de dólares: el BCRA adjudicó u$s 75 millones, con un precio promedio $ 27,3221, siendo el mínimo valor adjudicado de $ 27,3120. Recordemos que a partir del lunes, el monto a licitar bajará a u$s 50 millones, tal como anunció Hacienda el último miércoles.

Los máximos de la jornada se anotaron en los $ 27,43 en el inicio de la sesión, dos centavos por debajo del cierre previo. Pero la oferta de dólares hizo retroceder al tipo de cambio durante todo el día, con esporádicos momentos de estabilización, pero siempre en un nivel inferior al del jueves. La caída se hizo algo más intensa en el último segmento del día, lapso en el cual se registraron los mínimos del día anotados en los $ 27,29. El volumen operado por el mercado de cambios fue de apenas u$s 534 millones.

"Continuó subiendo la tasa de interés entre bancos en las ´RIPO´, Call Money (llegó al 45%), swaps cambiarios y en el mercado secundario de Lebac, todo en detrimento del valor del dólar que siguió bajando contra el peso", sostuvo Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Además, el analista explicó que los bancos "dejaron de operar dólares y bajó el volumen transado, debido a que cayó el interés del público minorista para comprar por ventanilla, y también ya se gira muy poco al exterior por turismo (pasajes, hotelería, tarjetas de crédito para consumo, etc. por el reciente salto del dólar)".

De este modo, durante la semana el tipo de cambio mayorista acumuló una caída de tres centavos y medio respecto del cierre del viernes pasado (el minorista restó dos centavos en el mismo período), un ajuste negativo de similar magnitud que el exhibido en los cinco días hábiles previos.

La recuperación del dólar insinuada a mediados de esta semana no pudo sostenerse debido al renovado empuje de una oferta que no tuvo equiparación del lado de la demanda de divisas. Los precios volvieron a perforar el piso de los $ 27,30 por unidad, una circunstancia que, de no mediar cambios significativos en las actuales condiciones del mercado financiero, parece que se prolongará durante gran parte de la semana entrante, dijo el analista Gustavo Quintana.

En el mercado de futuros del dólar del ROFEX, se operaron u$s 488 millones, con el 50% del volumen concentrado para el fin de agosto, quedando negociado sobre el final a $ 28,06 con una tasa del 36,78%. Los plazos más cortos bajaron en promedio 28 centavos.

En la plaza informal, a su vez, el blue bajó cinco centavos a $ 28,35 (en la semana perdió 35 centavos), según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" restó ayer 21 centavos a $ 27,43.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron el jueves u$s 75 millones hasta los u$s 57.753 millones.



Fuenete: Ámbito


Viernes, 3 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet