Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Economía
Después del escándalo, el Gobierno ahora medirá el impacto y suspende el recorte en las asignaciones familiares
Por 30 días se realizará "una evaluación del alcance de la medida" dijo el Ministerio de Trabajo, tras la polémica decisión que afectará a unos 400 mil chicos.

A menos de una semana de la publicación del decreto, el gobierno de Mauricio Macri tuvo que dar, una vez más, marcha atrás en una de sus decisiones tras admitir que no midió adecuadamente el impacto de la medida. Así el gobierno informó este jueves en un comunicado oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que decidió suspender por 30 días corridos "las modificaciones establecidas sobre las zonas diferenciales de asignaciones familiares". Esta medida retrotrae el Decreto 702/2018, regresando los montos de las mismas a las escalas vigentes previas a la publicación de dicho instrumento.

"Durante este periodo se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de la misma, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable", sostuvo la cartera laboral.

Este jueves por la mañana un fiscal federal de Ushuaia, Juan Soria, emitió un dictamen a favor de un amparo presentado contra el decreto que recorta asignaciones familiares para la Patagonia.

El amparo fue presentado por la trabajadora gastronómica Mariana Marianucci, y respaldado por la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos seccional Tierra del Fuego (UTHGRA), y por el propio Ejecutivo provincial.

El decreto que generó cuestionamientos incluso dentro del oficialismo equiparaba el valor de las asignaciones familiares de todo el país, por lo que los trabajadores registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasaban a cobrar por hijo la mitad o menos: de entre $3.155 y $3.407 a $1.578. También afectaba a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires. En total, más de 400 mil chicos.

La medida iba a comenzar a regir en septiembre, pero el gobierno se comprometió ahora a presentar una nueva propuesta tras no haber considerado el fuerte impacto negativo del recorte que había hecho pasar por decreto.

Del decreto 702/2018 se mantendrá el resto de las modificaciones: el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas.

Este decreto fue el primero tras el acuerdo con el FMI que impone un recorte en el área social aún cuando desde la Casa Rosada habían advertido que el ajuste no iba afectar a ese área.

Fuente: Minutouno


Viernes, 3 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet