Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Negocios
Primeras consecuencias empresariales del escándalo de los cuadernos: el grupo Albanesi “licenció” a su dueño

El dueño y CEO del holding energético fue desplazado de su cargo. El directorio de Albanesi busca despegarse del caso por el cual quedó preso.


Como forma de evitar el default y tratar de que los vínculos de su máximo ejecutivo en el escándalo de los bolsos le impida mantener sus operaciones, Albanesi decidió separar al presidente del grupo, Armando Loson.

El ejecutivo fue detenido el miércoles por la mañana en el marco de la investigación por los supuestos pagos de coimas y sobornos que un grupo de empresas habría hecho a ex funcionarios del gobierno kirchnerista.

Fue uno de los primeros empresarios en ser detenido por orden del juez Claudio Bonadío en la investigación iniciada gracias a los datos aportados por una serie de ocho cuadernos escritos entre el 2008 y 2015 por el ex chofer de Roberto Baratta, cuando este ex funcionario kirchnerista ocupó un alto cargo en el Ministerio de Planificación Federal, durante la gestión de Julio De Vido.

Loson comanda desde 1976 este holding, que fue fundado por su abuelo en 1929 cuando. Inicialmente se dedicó a la comercialización de energía, pero desde el 2004 comenzó a comprar y construir centrales de generación eléctrica.

Es además dueño de un emprendimiento vitivinícola en la provincia de La Pampa, donde controla la bodega 25 de Mayo. Su nombre aparece en varias ocasiones en los cuadernos de Centeno.

En este marco, y mientras espera que el juez Claudio Bonadío, a cargo de la causa, le tome declaración testimonila, Loson se quedó sin trabajo en Albanesi, por lo menos hasta que su situación judicial sea debidamente aclarada.

Su directorio acaba de enviar un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el cual se despega de la causa sosteniendo que el grupo no forma parte de la investigación judicial y anunciando que su máximo ejecutivo y principal accionista fue “licenciando de manera temporal” de sus funciones como director en cada una de las compañías que integran el grupo. En concreto, la licencia se extenderá durante los próximos seis meses. Es decir, hasta el 1 de febrero del año que viene.

El conglomerado es propietario de varias centrales térmicas en el interior del país y de la empresa energética Solaban. De hecho, durante el año pasado cerró varias operaciones con el gobierno del presidente Mauricio Macri vinculados a licitaciones para ampliar la capacidad de generación energética y de ciclos combinados en varias provincias.

En este marco, en su comunicado el directorio de Albanesi respaldan la decisión de “licenciar” a Loson “a los efectos de que continúe el giro ordinario de las compañías del grupo”.

De manera adicional, aclaran los ejecutivos que mantendrán “debidamente informados al público inversor a medida que se cuente con información fidedigna relevante sobre el particular”.

Esta aclaración busca evitar que las acciones de Albanesi puedan ser afectadas por el curso de la investigación del pago de coimas y sobornos en la cual estaría involucrado Loson, así como la posible pérdida de confianza del mercado de capitales en el futuro del holding energético.

De hecho, en el mismo momento en el que estalló el escándalo el grupo decidió frenar la emisión de bonos que tenía prevista realizar una de sus empresas controladas.

Se trata de bonos que Generación Mediterránea iba a lanzar para captar u$s25 millones en el mercado de capitales local con el objetivo de obtener fondos para ampliar la capacidad de generación eléctrica de la Central Modesto Maranzana, ubicada en la localidad cordobesa de Río Cuarto.

Además, sus bonos se desplomaron en el mercado internacional llegaron a negociarse a un mínimo de 87,88 centavos por dólar, por debajo de su valor nominal.

A través de este grupo, Loson es también dueño de la Central Térmica Roca, ubicada en Río Negro, de la cual se hizo cargo en el 2009, luego de que un accidente destruyó la turbina.

A partir de ese momento, el empresario realizó inversiones para que la central comenzara a funcionar a gasoil y estaba a punto de inaugurar el ciclo combinado que la haría más eficiente.

Hasta fines del año pasado, Albanesi había sido beneficiado por la adjudicación de proyectos de energías renovables lanzado por el actual Gobierno en el marco de la Resolución 28-E/2017.

Sin embargo, estuvo presente con negocios con el Estado nacional desde por lo menos la década del 70, cuando incorporó a su actividad inicial la ejecución de obras de infraestructura de redes de agua, gas natural y el tendido de gasoductos troncales.

Luego, en los años 90 pasó a ser comercializadora de gas natural y a partir de la desregulación del sector (Ley 24.076) le permitió afianzarse definitivamente dentro de ese mercado.

En el año 2000 debutó en el Mercado Eléctrico,con la licencia de comercializador e inició su expansión en Venezuela, con una operación de campos petroleros.

En el 2004 incursionó en el mercado eléctrico con la compra de capital de la Central Piedra Buena. Un año después compró el paquete accionario de Generación Mediterránea. Y a principios del 2006, con Alba Jet S.A., el grupo incursionó en el negocio del transporte aerocomercial.

Un año después vendió su participación en Central Piedra Buena para concentrarse en la ampliación de capacidad de generación de la Central Generación Mediterránea en 180mw.




Fuente: iProfesional






Jueves, 2 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet