Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Escándalo en La Rioja por el manejo discrecional de becas por 8 millones de pesos

Una investigación de ADN reveló que el gobernador Sergio Casas entrega casi 8 millones de pesos al año a punteros para que a su vez ellos los den a supuestos becarios. La trama de corrupción e impunidad en el gobierno riojano.


Un informe de ADN Periodismo Federal dejó al descubierto un entramado de corrupción que involucra al gobierno de La Rioja, intendentes provinciales y un sector de la justicia que apuesta a frenar las investigaciones y garantizar la impunidad.

El informe difundido el domingo por C5N reveló que el gobernador Sergio Casas (PJ) maneja discrecionalmente un precupuesto de casi 8 millones de pesos al año para el pago de becas.

Estas becas son solicitadas por diputados, ex diputados, intendentes y demás allegados al PJ que reciben los fondos en mano cada mes para luego distribuir entre los supuestos beneficiarios.

Por esta maniobra poco transperente el intendente de Chamical, Daniel Elías, es investigado por la justicia por no rendir cuentas de los más de 6 millones de pesos recibidos.

De acuerdo con la documantación filtrada desde el propio gobierno de Casas, cerca de 600 supuestos becarios se reparten todos los meses unos 660 mil pesos.

Ante la falta de rendición de cuentas Elías comenzó a ser investigado. ADN reveló audios entre Elías, Casas y Ariel Puy Soria, secretario de Relaciones Institucionales y Políticas Regionales, un histórico operador en la justicia riojana para garantizarle la impunidad al intendente de Chamical.

Todo lo que se oyó en ese diálogo fue lo que finalmente sucedió en el proceso judicial. El juez de Cámara Ricardo Vera decidió la nulidad de la instrucción así como también del procesamiento de Elías.

El fallo fue tan escandaloso que incluso el fiscal de la causa, Alberto Stoller, aseguró que "nada ha autorizado al juez a decidir la inacción sobre la causa" y reclamó que se siga investigando en función de la cantidad de pruebas recabadas en contra de Elías.





Fuente: Minutouno





Lunes, 30 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet