Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Economía
Al final del mes, poca demanda de dólares sorprendió a la City y el precio se ubicó a $28,02 en el promedio al público

En el mercado mayorista el valor de la divisa retrocedió siete centavos hasta los $27,255 y el volumen total operado cayó 30%, algo extraño para fin de mes.


Los inversores están mirando más a las posiciones en pesos que a los dólares, y sorpresivamente para la City, en el inició de la semana, el precio del billete estadounidense en la palza mayorista volvió a caer un día antes del final del mes, época en la que suele haber una demanda notoria de divisas por parte de empresas y bancos para pagar compromisos en el exterior.

La clave de este comportamiento de los inversores se encuentra en que las tasas de interés a corto plazo ofrecen una rentabilidad de 46,5% (equivale a 3,9% mensual), mientras que el valor de la moneda norteamericana cae 5,5% en lo que transcurre del mes.

En resumen, a contramano de lo previsto, el tipo de cambio tocó su menor precio desde el 12 de julio pasado y el volumen total negociado cayó 30% respecto a la previa para registrar u$s406,5 millones. Un nivel muy bajo para esta fecha.

Así, por ejemplo, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense se vendió a $27,255, un retroceso de siete centavos en comparación al viernes.

En la subasta diaria de u$s100 millones realizada a media rueda por el Banco Central, por orden del Ministerio de Hacienda, el precio de corte fue de $27,31.

"Ni siquiera la inminencia del cierre de julio sirvió para facilitar una reacción del tipo de cambio, que siguió una franca tendencia de debilidad que este lunes hizo perforar el piso de los $27,30 por unidad", resumió el operador Gustavo Quintana de PR Cambios.

En este tema, Fernando Izzo de ABC Cambios agregó: "La oferta de dólares provenientes de liquidaciones cerealeras fueron muy escasas y los bancos tuvieron menores volúmenes de negocios por ser fin de mes. En cambio, los inversores de todo tipo fueron los que aportaron divisas para hacerse de pesos, y colocar a mejores rendimientos financieros, para optimizar sus negocios".

Respecto a las ganancias de las posiciones en moneda local, en el mercado secundario de Lebac se operó este lunes la tasa de interés a más corto plazo (16 días) con una suba de 1,5 puntos porcentuales, para registrar 46,50% anual, y a 113 días fue de 42,35%, en una plaza en la que se negoció un equivalente en pesos de u$s375 millones.

Por su parte, en el microcentro porteño, las pizarras de las principales entidades bancarias mostraron cotizaciones que promediaron los $28,02, según el relevamiento realizado por el BCRA. Apenas un centavo por encima que el viernes.

El valor mínimo observado estuvo en el Nación, con una baja de diez centavos, a $26,80 para la compra y $27,80 para la venta.

En cambio, el valor máximo al público encontrado en la City fue $28,10 en ICBC y HSBC, seguido por los $28,05 del Galicia.

Por el lado del circuito marginal, el precio del blue cayó 20 centavos para ubicarse a $28,40 para la venta. De esta forma, se estableció 38 centavos (1,4%) por encima del promedio minorista oficial.

En cuanto a los mercados a futuros del dólar que cotizan en el Rofex, se operaron u$s880 millones, de los cuales 79% fue para los plazos de julio y agosto a $27,29 y $28,27, respectivamente, con tasas del 46,9% y 42,3%. En general, los precios bajaron unos 15 centavos para los plazos más cortos y unos ocho centavos para los más extensos.

Asimismo, la posición para fin de año se ubicó en los $31,56 por unidad.

Desde Portfolio Personal sostienen que "el tipo de cambio se mantiene–hasta ahora- con mayor tranquilidad durante el segundo semestre. Un dólar menos volátil, y a la baja, sigue sin duda brindando calma a los mercados".

Desde la consultora Ecolatina agregaron que "a medida que se consolide la tregua cambiaria las tasas de interés bajaran a niveles más acordes a la dinámica productiva, pero se necesita tiempo para lograr que la confianza y las expectativas se recuperen".




La Bolsa porteña cotizó prácticamente neutra el lunes, por descenso en los precios en los papeles financieros y alza en algunos activos del segmento energético.

El Merval de Buenos Aires retrocedió 0,04% para ubicarse apenas por encima de los 29.200 puntos, aunque igual, en lo que va del mes, acumula una suba mayor al 12 por ciento.

Las mayores bajas correspondieron a Macro, que perdió 2,7%, seguido por Grupo Supervielle, que descendió 2,2%.

En cambio, las mayores alzas fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte (TGN), que escaló 4,8%, y Grupo Financiero de Valores, que avanzó 3 por ciento.

En tanto, en Wall Street los ADRs y acciones argentinas que cotizan en Nueva York operaron mixtas, lideradas por las bajas en el segmento financiero por Grupo Supervielle (-3%), Macro (-2,7%) y BBVA Frances, que bajó 2,2 por ciento.

Finalmente, entre los títulos públicos más negociados, lo más relevante fueron las bajas del Bonar 2037 (-2%), el Par en dólares (-1%) y el Bono Argentina 2117 (-1%), mientras que entre las alzas se destacó el Par en pesos, que aumentó 1,9%.

“Todavía conservamos una visión de cautela y moderación con respecto a colocar nuevas compras. Creemos que todavía es temprano para asegurar que la volatilidad del mercado ha cesado definitivamente y recomendamos no sobre exagerar el comportamiento de julio”, finalizaron desde la consultora Portfolio Personal.




Fuente: iProfesional





Lunes, 30 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet