Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Buenos Aires
Se realiza la primera jornada AAMR sobre Asma en Argentina

El objetivo será plantear escenarios futuros posibles. Uno de los desafíos es avanzar sobre la prevención primaria.


Organizada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria para profesionales de las vías respiratorias, el 27 de julio se realizará la 1º Jornada del Año AAMR.

Bajo el lema “Asma: presente y futuro” el evento abordará diferentes temáticas sobre la situación actual de la enfermedad, los desafíos de los especialistas y las claves para pensar un futuro con logros y avances.


¿Qué es el asma?

Es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias que puede ser causada por múltiples factores, tanto genéticos como ambientales.

En algunas personas se manifiesta desde temprana edad: puede ser hereditario, porque nacieron con bajo peso o por falta de lactancia materna. No obstante, en otras personas se hace evidente en la edad adulta y no están claras las circunstancias desencadenantes.

Uno de los objetivos de esta primera jornada será plantear escenarios posibles para que en un futuro no tan lejano se pueda hablar de prevención primaria.

Es decir, se intentará evitar que el asma aparezca a pesar de que existan factores que predispongan a una persona a padecerlo.


¿El asma se cura?

Al día de hoy no es posible. Sin embargo, los pacientes pueden llevar una vida normal y realizar actividades y objetivos físicos con una medicación adaptada para el fin que se quiera concretar.

El Dr. Luis Nannini (MP 8980)- disertante de la primera jornada de Asma y miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria- dice: “podés tener la vida que pretendas y el asma no tiene porque ser un impedimento”.


¿Cómo se adapta el tratamiento a las necesidades del paciente?

Suele llevar algo de tiempo, hasta conocer algunas características de cómo la enfermedad impacta en el paciente. Hay personas con asma que solamente necesitan medicación por temporadas y otras que la tienen que recibir a diario.

Dice el Dr. Nannini: “Para menos del 5% de los pacientes, cuando no podemos estabilizar el asma y ni retirar los corticoides orales, existen tratamientos que se agregan a los inhaladores antiinflamatorios. Pero es raro llegar a estas instancias si hacemos todo bien antes”.

Por otra parte, hay que prestar mucha atención a las personas con asma de mucho tiempo de evolución que se fabrican su falsa zona de confort para no agitarse y se acostumbran a una calidad de vida inferior.


¿Qué pasa en Argentina?

Según un estudio realizado entre octubre de 2014 y enero de 2015, la prevalencia de asma en la Argentina alcanza al 5,98% de la población (871.115 habitantes). No obstante, si se toma una definición más amplia, como el asma diagnosticada por un médico, el porcentaje se ubica en 9,5%, es decir 1.383.621 habitantes.

Estos datos se obtuvieron por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación, a través el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”, la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación.

La investigación contó con la participación de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.




Fuente: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria - AAMR







Jueves, 26 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet