Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Política
Fuerte rechazo al proyecto del macrismo para que empresas privadas financien campañas políticas


Desde la oposición advierten que la habilitación a las empresas a financiar partidos políticos generará compromisos en los candidatos que resulten electos. Crece el escándalo por los aportantes "truchos" de Cambiemos.

El gobierno de Mauricio Macri busca por estas horas una salida al escándalo que se generó al conocerse que Cambiemos utilizó centenares de aportantes "truchos", la mayoría de ellos beneficiarios de planes sociales a los que también afilió compulsivamente al PRO, para financiar su campaña política en provincia de Buenos Aires para las elecciones Legislativas celebradas el año pasado.

Sin embargo el remedio que el mandatario encontró al escándalo, avanzar con una reforma a la Ley de Financiamiento de la política, se reveló peor que la enfermedad. Desde distintos sectores de la oposición ya salieron al cruce del proyecto de ley presentado en la madrugada del viernes pasado con la esperanza de que pasara lo más desapercibida posible.


El escándalo en suelo bonaerense que reveló eldestapeweb.com crece día a día. Cambiemos utilizó los nombres de cientos de beneficiarios de planes sociales (500 beneficiarios de la AUH y 350 monotributistas sociales) y hasta de muchos de sus referentes políticos para financiar la campaña a sus espaldas. Hicieron aportes en efectivo a sus nombres, a muchos de ellos los afiliaron compulsivamente al PRO, y no pueden justificar de dónde provino ese dinero. Desde la oposición denunciaron que se trata de lavado de dinero y que esos fondos pueden provenir del narcotráfico.

Por el financiamiento espurio en Cambiemos ya se iniciaron tres causas penales por presunta falsedad ideológica y lavado de dinero: una investigación del fiscal electoral Jorge Di Lello, otra a partir de una denuncia de la diputada Teresa García en el juzgado N° 3 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak y una tercera impulsada por Gustavo Vera en el juzgado de Sebastián Casanello.

El proyecto de ley reduce a la mitad el tiempo que canales y radios están obligados a ceder gratuitamente a los partidos políticos para las campañas
Twitear

Al problema de los aportes de empresas privadas el massismo propuso que esos fondos vayan a un fondo común y que luego el dinero se reparta entre todos los partidos.

Claves del polémico proyecto que impulsa el macrismo:

* Se elimina la posibilidad de hacer donaciones en efectivo. Los aportes sólo podrán realizarse mediante transferencia bancaria, cheque, tarjeta de crédito o débito.

* El proyecto habilita el aporte de personas jurídicas (empresas), estableciendo un tope del 2 por ciento sobre el total de los gastos permitidos para un partido.

* Se reduce a la mitad (del 10% al 5%) el tiempo que canales de televisión y emisoras radiales están obligadas a ceder gratuitamente a los partidos políticos para las campañas.

* Se extiende el plazo de prohibición actualmente vigente para la realización de actos de gobierno que puedan promover la captación del voto, de 15 a 30 días.

* Se propone que aquellas empresas que provean publicidad en vía pública se inscriban en un registro específico que administrará y controlará la Cámara Nacional Electoral.

* Se establece la obligatoriedad para que organismos públicos (como UIF, PROCELAC, AFIP, ANSES, IGJ, Of. Anticorrupción, entre otros) compartan la información con la Justicia Electoral, a los fines de combatir los aportes de dinero proveniente de actividades ilícitas, o simplemente para controlar mejor los aportes y gastos.

* Las agrupaciones políticas que se presentan a elecciones deben designar dos responsables económico financieros. El proyecto incorpora la obligación de que uno sea un contador público matriculado, mientras que el otro debe ser autoridad partidaria.

* Se promueven sanciones para el clientelismo político y el uso de recursos públicos con fines partidarios

* Los aportes extraordinarios previstos por la ley de financiamiento para cubrir gastos no electorales sólo serán accesibles para los partidos que no estén cumpliendo sanciones vinculadas al régimen de financiamiento.

* Se habilita la posibilidad de adhesión de las provincias al régimen de financiamiento nacional

* Se aumenta la composición del cuerpo de auditores contadores de la Cámara Electoral, creando 17 cargos nuevos, con el fin de mejorar sustantivamente el control del financiamiento.


Martes, 24 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet