Resistencia - Chaco
Domingo 27 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
En Argentina, más de cuatro millones de personas consumen antidepresivos
En Argentina, cuatro millones de personas consumen antidepresivos a causa de cuadros de ansiedad y tristeza, según un informe elaborado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
A siete meses del suicidio de la modelo Rocío Gancedo, ex participante de Gran Hermano que se arrojó al vacío desde el balcón de su departamento en el barrio porteño de Las Cañitas, la causa judicial que investiga el hecho se encuentra estancada, en medio de reclamos familiares y bajo la sospecha de negligencia profesional por la prescripción de medicación psiquiátrica.

En ese marco, un informe publicado este domingo por Diario Popular revela que hay 4 millones de argentinos que consumen antidepresivos, a causa de cuadros de ansiedad y depresión.

Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), expresó que "la abrupta muerte de Rocío Gancedo, que sufría depresión crónica y tomaba antidepresivos, lejos de olvidarse por el paso del tiempo, debe hacernos reflexionar sobre la medicación psiquiátrica, que masiva y livianamente consumimos, cuyos efectos son difusos y sus riesgos cada vez más claros, ya que los suicidios son más frecuentes de lo que imaginamos".

Un informe brindado por el experto indica que en 2001 el Journal of Clinical Psychiatry publicó que el 0,34% de los usuarios de la droga "paroxetina" tuvieron intentos suicidas, recomendando el control y la observación continua de todos los pacientes tratados, para detectar señales de agravamiento del cuadro clínico y la posibilidad de cambios inusuales de conducta.

Si bien algunos pacientes mejoran con el uso de antidepresivos en bajas dosis y durante poco tiempo, en 2004 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió que 4% de los niños y adolescentes tratados con antidepresivos tienen riesgo de tener pensamientos y conductas suicidas.

"Desde 2006 todos los prospectos de antidepresivos incluyen la advertencia de que pueden producir ideas y actos suicidas. En Estados Unidos y en Brasil la advertencia está inclusive en el envase externo con faja negra. Los antidepresivos están entre los psicofármacos más recetados (y automedicados) dado que ansiedad y depresión son enfermedades actuales, muy de moda.

En Argentina hay 4 millones de usuarios, 10% de la población", expresó Peretta.

En el trabajo realizado por SAFYB, se sostiene que el riesgo es igual con las 42 variedades disponibles en el país con las drogas básicas, lo que muestra el negocio que implica este problema de salud: Fluoxetina , Sertralina y Paroxetina.

"Quienes están tomando antidepresivos y tengan ideas suicidas deberían suspender de inmediato la medicación y consultar a su médico", explicó, de manera categórica, el especialista farmacéutico Peretta.

Y agregó: "Antes que tomar medicamentos para la depresión hay que iniciar con psicoterapia, individual o grupal, y con una dieta sana y equilibrada que evite los agentes estresantes".

"El pistacho, la vitamina B, el potasio y el magnesio son reguladores nerviosos naturales, que deben consumirse antes que los fármacos, que además de ideas suicidas, engordan, quitan el sueño, causan migrañas y reducen el deseo sexual", concluyó.





Fuente: NA


Domingo, 22 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet