Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno calculó el ahorro de cada provincia y negocian dónde pasar la tijera
Ofreció un cálculo en base al porcentaje que cada provincia recibe de coparticipación. Además, propuso áreas para recortar como subsidios al transporte y cajas previsionales.

Ministros de Economía y funcionarios de once provincias pasaron por la Casa Rosada para discutir con mayor grado de detalle los lineamientos dispuestos por Mauricio Macri para avanzar en el Presupuesto 2019 con un recorte de unos $300 mil millones, y así cumplir con la meta acordada con el FMI. Nicolás Dujovne -Hacienda- y Rogelio Frigerio -Interior- propusieron que cada distrito asuma su parte en base al coeficiente de coparticipación y ofrecieron un menú de alternativas para consensuar el objetivo de reducir el déficit a 1,3% del PBI.

En el Salón de los Escudos las reuniones se dividieron por espacios políticos: primero cuatro partidos provinciales, luego siete peronistas “racionales”. Las dos arrancaron con un punto favorable a las provincias, para facilitar las negociaciones: Dujovne y Frigerio confirmaron que Nación se hará cargo de dos terceras partes del monto a recortar y que el resto corresponderá a los distritos. Serán $99.030 millones, luego de que en un primer momento el Gobierno había dispuesto que sería la mitad del total, es decir $150.000 millones.




Los ministros nacionales a su vez propusieron que de esos casi $100 mil millones cada provincia asuma el porcentaje de lo que percibe por coparticipación. De ese modo a Buenos Aires le corresponderían $22.852 millones, una cifra sustancialmente menor al piso de $30.000 millones calculado hasta el miércoles. Si se confirma ese esquema, al distrito gobernado por María Eugenia Vidal le seguirán Córdoba y Santa Fe, con un monto por encima de los $8.000 millones. En esa cuestión surgió la primera discusión: los representantes del peronismo no lo aceptaron. “Lo estamos negociando, porque hay otras cosas que están en juego como las transferencias y los subsidios”, planteó uno de los ministros del PJ.

Ese criterio implicaría una mayor carga para Buenos Aires y Capital: las subvenciones al transporte de pasajeros, por caso, están principalmente enfocadas al área metropolitana. Fue una condición que había expresado ese sector del peronismo en palabras de Juan Schiaretti a Macri en la Casa Rosada: el mandatario cordobés exigió “equidad” en el recorte, la quita de subsidios y el traspaso de AySA, Edenor y Edesur a las administraciones de Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, con el objetivo de controlar beneficios a los distritos en manos del macrismo y decisivos en la disputa electoral del año próximo.

Frigerio y Dujovne incluyeron los subsidios al transporte entre una amplia serie de alternativas para avanzar con el recorte. La eliminación del Fondo Federal Solidario (compuesto por el 30% de la recaudación efectiva por retenciones a la soja) para proyectos de infraestructura, aunque usado también para gastos corrientes; el Fondo Nacional de Incentivo Docente, este año unos $20.000 millones; el Fondo Nacional de Vivienda, por el que el Gobierno también cuestiona a las provincias por destinarlo a otros fines; la quita de financiamiento a las cajas previsionales no transferidas y con beneficios extra al sistema de Nación, por unos $14.000 millones; la postergación de obras que financiaba la Casa Rosada o un porcentaje a cargo de la provincia.

“Ha habido una apertura de exponer el problema. Hemos podido discutir, sin que hayamos cerrado un acuerdo. Los gobernadores lo evaluarán políticamente y luego vamos a traer nuestras propuestas”, dijo al término de la reunión Roberto Gattoni, ministro de Economía de San Juan. “No está definido por dónde va a pasar la tijera. Vinimos a escuchar y el consenso en principio es tratar de no romper con los acuerdos que ya están”, agregó Hugo Ballay, de Entre Ríos, sobre el análisis de postergar la reducción de Ingresos Brutos contemplada en el Pacto Fiscal. “Primero discutimos sobre cómo bajar los gastos, después vamos a hablar de los recursos”, contaron. También asistieron Osvaldo Giordano (Córdoba), Cristian Ocampo (Chaco), Emiliano Estrada (Salta), José Labroca (Tierra del Fuego) y Rolando Steimberg (Tucumán). Se trata del sector del peronismo considerado “racional” y “moderado” por el Gobierno. Por la planta baja de la Casa Rosada antes habían pasado Adolfo Safrán (Misiones), Agustín Domingo (Río Negro), Atilio Chara (Santiago del Estero) y Alejandro Monteiro (Neuquén).

Los ministros nacionales les dijeron que “se están analizando” los traspasos de servicios públicos a Buenos Aires y Capital. Vidal y Rodríguez Larreta exigieron que primero se defina el monto del ajuste para cada provincia para luego decidir ellos qué áreas recortar en lugar de confirmar de antemano las transferencias de subsidios o servicios. “No es fácil negociar para achicar, pero no vemos grandes complicaciones ni un ánimo del peronismo de dejarnos sin Presupuesto”, dijo a Clarín un funcionario que trabaja el acuerdo. Para los próximos días quedarán las reuniones con las provincias de relación más tirante con la Casa Rosada: Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Formosa, La Rioja, Catamarca y Santa Fe.

Fuente: Clarín


Viernes, 20 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet