Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno le aplicó una multa de 810 millones de pesos al gremio de Hugo Moyano por no cumplir una conciliación obligatoria
Al mismo tiempo homologó la paritaria de Camioneros con una suba de 25 por ciento en tres tramos.

El Ministerio de Trabajo sancionó este jueves al gremio de Camioneros de Hugo Moyano con una multa de $810 millones por no acatar una conciliación obligatoria.

Por medio de una notificación que giró el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a la Federación de Obreros del Transporte Automotor de Cargas se resolvió dar por resuelto el "procedimiento sancionatorio" iniciado contra a esa organización sindical, con motivo del incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada el día 26 de diciembre de 2017.

En la resolución del Ministerio de Trabajo se estableció una sanción de $4.430 por cada uno de los 182.797 trabajadores afiliados a Camioneros, lo que implica una multa total de $809.790.710, según la Ley 25.212, por haber constituido una violación a la resolución dictada, la cual fue constatada por inspectores de la cartera laboral.

El mismo día, el Ministerio de Trabajo resolvió homologar la paritaria de Camioneros de un 25% de aumento en tres tramos: 8% en julio, 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo, más un bono que completa el 25%.

Hace un mes, el sindicato de Camioneros anunció que había alcanzado un acuerdo con los empresarios del sector para otorgar un 25% de aumento a sus afiliados. Pero en ese momento fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron a Infobae que todavía no había sido homologado.

Las fuentes de la cartera laboral indicaron que la negociación con los empresarios "fue concretada en un bar y no en el Ministerio". Además, sostuvieron que el acuerdo "tiene vicios". Por ese motivo resolvieron tomarse un tiempo para definir si lo convalidaban o no. Finalmente, ayer resolvieron homologarlo.

"Logramos que el salario de los trabajadores mantenga el poder adquisitivo. El 25% será aplicado en sueldos básicos y en todos los salarios", sostuvo ese día Moyano. En esa línea, afirmó que el aumento "no es el que pretendíamos pero se acercó bastante al número que queríamos". El gremio había solicitado un 27% de aumento en la paritaria nacional.

El acuerdo al que llegaron implica el pago del aumento en tres tramos. El 8% en julio, el 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo. Con el bono acordado, el aumento alcanzaría el 25%.

En un comunicado emitido ayer por la tarde, el Ministerio de Trabajo informó que estaba prevista una audiencia en la sede de la cartera laboral a la que debían asistir los representantes del sindicato de Camioneros y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Transporte de Cargas (Fadeeac) para lograr el acuerdo. Pero ninguna de las dos partes asistió.

Ahora, la decisión del Gobierno de aplicarle una multa millonaria a Camioneros por incumplir una conciliación obligatoria vuelve a tensar la cuerda.

Fuente: Infobae


Viernes, 20 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet