Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno empieza a discutir el ajuste con las provincias y propone hacerse cargo de dos tercios del recorte


Tras una segunda reunión con distritos del oficialismo, la Casa Rosada ahora prevé hacerse cargo de $200.000 millones del ajuste y los gobernadores, los otros $100.000 millones. Creen que el cambio de estrategia ayudará al acuerdo con la oposición.


Los ministros de Hacienda e Interior, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, recibieron a ministros de Economía de provincias oficialistas para comenzar el ajuste previsto para 2019, con el objetivo de cumplir con el recorte del déficit acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La idea inicial del "esfuerzo compartido" en mitades iguales entre la Nación y las provincia mutó a una relación de tercios. La Casa Rosada asumiría el 66% del ahorro fiscal y las provincias deberían hacerse cargo del 33% restante, según la propuesta oficial.

Según relataron voceros de Hacienda al término de la reunión, la Nación avanzará en una propuesta de ajuste que implique un peso mayor del recorte en la Nación, considerando que la mayor parte del déficit corresponde a las cuentas de la Casa Rosada. El otro tercio del monto a ajustar será responsabilidad de los gobernadores. Esta última tajada se repartirá de acuerdo al porcentaje de coparticipación que reciba cada una.

Así se lo comunicaron Frigerio y Dujovne a sus interlocutores. Los escucharon, en Casa Rosada, los ministros de Economía de las provincias de Corrientes, Enrique Vaz Torres; Mendoza, Lisandro Nieri; Jujuy, Carlos Sadir y la ciudad de Buenos Aires, Martín Mura. También asistió el subsecretario de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Juan Sanguinetti.

La Nación calcula que el ajuste del gasto público, excluyendo jubilaciones y asignaciones sociales, debe llegar a los 300.000 millones de pesos el año entrante, para cumplir con la meta de déficit primario de 1,3 por ciento acordada con el FMI. Según la previsión oficial, la administración central podaría $200.000 millones y las provincias se repartirían el ajuste de los $100.000 millones restantes.

En el Ejecutivo argumentan que los cambios en la coparticipación de impuestos acordados el año pasado implicaron el traspaso a las provincias de $270.000 millones adicionales. Por eso, sostienen, los distritos tienen margen para recortar gastos. Desde el Ministerio del Interior afirmaron que la meta anterior, de absorber el costo del ajuste mitad y mitad "era ambiciosa, esto va a facilitar el acuerdo con la oposición".

En paralelo, la Nación comenzó a discutir con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires el traspaso gradual de los subsidios al transporte. La discusión se centra sobre unos 50.000 millones de pesos. El cambio sería gradual, pero implicaría que las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal deban hacerse cargo de los subsidios o de comunicar las subas en los boletos.

En las provincias controladas por la oposición, el acompañamiento al ajuste no está tan claro. Santa Fe todavía reclama $50.000 millones por el 15% de recursos coparticipables que la Nación retenía para financiar a la ANSES. "¡Que nos paguen lo que nos deben hace años!", bramaron en la administración socialista.

En Jujuy, el gobiernador de Cambiemos Gerardo Morales reclamó ayer interrumpir la baja mensual de retenciones a la soja. Eso agregaría recursos que matizarían el ajuste del gasto. Si bien el Gobierno lo discutió con el FMI, el presidente Mauricio Macri rechazó congelar los derechos a la exportación en los valores actuales.


Miércoles, 18 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet