Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña.
Hoy la Expo Algodón mostrará a los productores el comportamiento del cultivo en una campaña seca
La estación experimental del INTA en Sáenz Peña será anfitriona hoy de la Expo Algodón 2012 que mostrará a los productores toda la tecnología disponible para la producción del cultivo que identifica al Chaco y que, a pesar de los contratiempos climáticos y de mercado, sigue siendo una buena opción en la rotación de cultivos.



SAENZ PEÑA (Agencia) - Con motivo de mostrar y fomentar el cultivo del algodón como eje fundamental de la producción del Chaco, el gobernador Jorge Capitanich encabezará a partir de las 9 la presentación de la expodinámica.

La muestra a campo se concretará en el predio principal de la experimental sobre la ruta 95 y está organizado por el INTA, el Ministerio de Producción del Chaco y la Fiesta Nacional del Algodón. Las actividades se iniciarán a las 9 y tendrán un importante temario que incluye tópicos referidos a las variedades, el manejo, maquinarias y, obviamente, el control de la principal plaga: el picudo.

En una nueva edición de la muestra que pretende informar especialmente al agricultor sobre las nuevas tecnologías aplicadas al histórico cultivo, “lo destacable de este año es que ante tan dramática sequía el algodón demostró su gran adaptación”, señalaba el ingeniero Aldo Wuthrich, director de la estación experimental del INTA en Sáenz Peña.

“En la muestra los productores tendrán la posibilidad de verificar el comportamiento que tuvieron algunas variedades ante la falta de humedad, observando la variantes que manifestaron en su adaptación a la condición climática que limitó la campaña; la información de las características de cada una de las variedades servirá para que el productor planifique una siembra y seleccione correctamente el material que utilizará ante la advertencia de un año eventualmente similar al que está finalizando”, destacó el profesional que dirige la entidad de investigación agropecuaria en el centro chaqueño.

No solamente se verán las distintas ofertas de simientes que existen en el mercado, la exposición además brindará “información sobre la tecnología en surcos estrechos y los efectos de la calidad del suelo ante la condición de estrés por sequía”.

“En un año que sabemos es difícil para el chacarero de nuestra provincia, queremos transmitirle información que le sea útil para programar el trabajo en su campo; el productor debe conocer desde el comportamiento que tiene el suelo de su chacra hasta las tácticas que puede utilizar para mitigar los efectos de años con condiciones climáticas adversas”, remarcaba Aldo Wuthrich.

Seguir apostando al algodón

A pesar de que en la presente campaña la superficie sembrada con algodón, especialmente en el departamento comandante Fernández, disminuyó considerablemente, los profesionales de la agronomía consideran que “con la respuesta que el cultivo ofreció ante la sequía serán varios los productores que decidirán incorporarlo en el nuevo año agrícola”.

“El comportamiento que nos está mostrando el algodón este año aporta datos que hay que tener en cuenta para planificar ciertas superficies de la explotación con el textil, que es una opción regional que nos da seguridad de cosecha ante la falta de agua; hoy son los productores que sembraron algodón los que tendrán un ingreso de dinero, tal vez no con las condiciones de costos y mercados óptimas pero, ante las pérdidas registradas en los granos, es una ventaja estar cosechando”, remarcan los técnicos.

El programa

La jornada a campo se iniciará a las 9 con la recepción de los asistentes y entrega de materiales. A las 9.30 se presentarán las parcelas demostrativas de variedades de algodón bajo tecnología de alta densidad y se expondrá sobre las recomendaciones de manejo en función a condiciones agronómicas.

El programa sigue con la descripción de series de suelo, características físicas y productivas; presentación de resultados de rendimiento de algodón con diferentes distanciamientos y densidades. Finalizadas las exposiciones quedará habilitada la visita y recorrida por la muestra estática de maquinarias e insumos para el cultivo de algodón.

A las 11 está prevista la realización del acto oficial de apertura de la Expo Algodón, con la presencia de autoridades provinciales y municipales, además de los invitados especiales.

Una vez finalizado el acto, las disertaciones seguirán con la presentación de tecnologías de manejo e insumos de lote demostrativo y resultados productivos en función a características de suelo y de manejo. Pasado el mediodía seguirá la dinámica de cosecha en lote demostrativo con sistema stripper en equipos de arrastre y autopropulsados.
La última de las actividades estará relacionada con la demostración de determinación de pérdidas en el proceso de cosecha y manejo y control del picudo del algodonero en pos cosecha.

La mañana de transmisión de información para el productor de la región algodonera del país finalizará con un almuerzo y visita a la muestra estática




Fuente: Diario Norte


Viernes, 4 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet