Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Presupuesto: acelera Nación el aval de los gobernadores
Rogelio Frigerio y Marcos Peña encabezarán las gestiones para exhibir ante los mandatarios los números preliminares del plan de gasto 2019. Desconfianza de provincias por monto de ajuste.

El Gobierno nacional intensificará desde hoy y hasta el jueves los contactos con los gobernadores para acelerar los acuerdos políticos de cara a la negociación por el Presupuesto 2019. El apuro tiene explicación: el viernes aterrizará en Buenos Aires la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde, para monitorear junto a Mauricio Macri y Nicolás Dujovne la marcha del plan de ajuste que exige el préstamo de ese organismo, y para tomarle también el pulso al aval que la oposición debe darle a las condiciones impuestas en ese acuerdo.

No habrá, por ahora, una foto de Macri con todos los gobernadores. Sí habrá, en cambio, varios encuentros de las principales espadas políticas del Presidente con grupos de mandatarios de todos los signos políticos.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, trabajaba anoche en el esquema y en la agenda de esa convocatoria de la que intervendrán, además, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y jefe de la bancada del PRO en Diputados, Nicolás Massot, articulador clave en la Cámara que abrirá el debate del proyecto del gasto en septiembre.

"Bajo el paraguas de un acuerdo nacional para el desarrollo, la aspiración es lograr un entendimiento más amplio con los gobernadores con eje en el Presupuesto 2019", anticipó un estrecho colaborador de las gestiones con las provincias.

La intención del Gobierno es, a priori, atar un esquema de respaldo para el Presupuesto y el plan de ajuste para reducir el déficit al 1,3% del PBI, cuya solidez y su permanencia en el tiempo dependerán del marcapasos de la política. Una mesa en la que el Gobierno da por excluidos de antemano al puntano Alberto Rodríguez Saá y al pampeano Carlos Verna.

En la lista de la Casa Rosada figuran el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtubey, enrolados en el denominado "peronismo racional". La intención es que puedan transmitirle a Lagarde su identificación con la necesidad de enderezar las cuentas y aprobar un presupuesto más ajustado para 2019.

Los mandatarios peronistas empezaron a jugar este fin de semana un rol clave, al cuestionar el monto (cercano a los $200 mil millones) del ajuste que el Gobierno se verá obligado a materializar en el Presupuesto y que, en gran medida, dependería de un esfuerzo compartido con las provincias.

"Los gobernadores ya estamos haciendo nuestro esfuerzo, y estamos alcanzando una situación de superávit primario que demuestra que acá quien tiene que hacer el mayor esfuerzo es la Nación. Si el recorte debe ser 50 y 50, entonces que la coparticipación también se distribuya del mismo modo", cruzó un mandatario de una provincia litoraleña visiblemente molesto por la prédica porteña.

Una postura similar esbozó el peronista de Entre Ríos, Gustavo Bordet. "Vamos a defender los recursos que legítimamente nos corresponden. No admitiremos ajustes que afecten los sectores vulnerables", advirtió. "La provincia ya se viene haciendo cargo de programas sociales, de viviendas y salud que antes dependían de Nación. Y esto debe computarse como parte del esfuerzo", cerró.

Alicia Kirchner también calentó el clima: "Sería una barbaridad pedirle a las provincias que hagan un esfuerzo a medias con Nación", bramó desde la helada Santa Cruz.

Otro peronista que le marcó la cancha al Gobierno fue Mariano Arcioni, de Chubut. Dijo que "bajo ningún punto de vista debemos estar alcanzados por esa reducción porque somos la quinta provincia que más aporta a Nación". Y dirigió su mensaje al ministro Frigerio: "Sabe cuál es nuestra postura y para poder discutir este tipo de cuestiones tenemos que hablar con los números en la mesa", reclamó.


Ámbito


Lunes, 16 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet