Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Castelli
El Municipio de Castelli y Fundación TECHO construirán viviendas a familias de bajos recursos

Luego del convenio de colaboración firmado en el mes de marzo de este año entre el municipio de Juan José Castelli, a través del intendente Oscar Alberto Nievas y el referente de TECHO para la región NEA Carlos Durán López, se recepcionaron los materiales para la construcción de las viviendas en la chacra 79.


Quienes quieran inscribirse deben hacerlo hasta el 13 de julio de 2018 a través del correo electrónico de la fundación. La misma tiene un costo de $200 y deben esperar la respuesta por parte de la Fundación quienes les brindarán toda la información necesaria.

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos populares, a través de la acción conjunta de sus vecinos/as y voluntarios/as.

Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes programas, construir una sociedad justa, igualitaria, integrada y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad desarrollar sus capacidades.

TECHO fomenta el desarrollo comunitario a través de la conformación de mesas participativas de las cuales se desprenden programas como la construcción de viviendas de emergencia, capacitaciones en oficios, desarrollo de emprendedores (microcréditos productivos), espacios de educación (apoyo escolar y juegotecas para niños, talleres para adolescentes) y proyectos de soluciones definitivas referidas al hábitat adecuado (regularización dominial, servicios básicas, infraestructura y vivienda adecuada).

En Argentina, está presente en Buenos Aires (Área Metropolitana de Buenos Aires y La Plata), Córdoba (Capital y Río Cuarto), Tucumán, Salta, Misiones (Posadas y Oberá), Chaco, Corrientes, Neuquén, Río Negro (Cipolletti) y Santa Fe (Rosario).


Modalidad de trabajos

Desde hace unos años, TECHO incorporó en Argentina la modalidad de trabajos. Este tipo de construcción apunta a trabajar en zonas donde TECHO no tiene presencia permanente, por tanto consideramos de gran importancia articular con organizaciones locales para realizar una intervención integral y poder dar un seguimiento en el tiempo.

Entendemos a la modalidad de trabajos como un espacio más para acercarnos a familias que, si bien están lejos de las sedes que tiene TECHO en funcionamiento, tienen la misma urgencia habitacional que vemos en las comunidades que trabajamos de manera continua. En este tipo de intervenciones, buscamos comprometer e involucrar a la sociedad local.

Mediante esta modalidad, fomentamos el desarrollo comunitario construyendo viviendas de emergencia, motivando a las familias a seguir progresando, posibilitando intercambios y ayuda mutua entre vecinos del mismo barrio, incentivando a voluntarios a seguir involucrándose con su entorno, movilizando organizaciones barriales y externas para trabajar en conjunto.

A su vez, representa una oportunidad para movilizar voluntariado local para trabajar junto a sus vecinos, como también voluntariado experimentado de otras sedes de TECHO.


Programa de vivienda de emergencia

El programa de vivienda de emergencia de TECHO consiste en la construcción de un módulo habitacional de 18 ( 6 x 3) metros cuadrados para familias que se encuentran en situación de emergencia habitacional en diferentes asentamientos del país.


Sobre la construcción en Juan José Castelli

Del martes 17 al viernes 20 de Julio, vamos a realizar una construcción de 19 viviendas de emergencia y un salón comunitario en el barrio Chacra 79 en la localidad de Juan José Castelli, Provincia de Chaco, en una articulación conjunta con el municipio.

Si sos mayor de 18 años, te invitamos a que vengas durante esos días, el martes 17 al viernes 20 de Julio. La construcción arranca el martes 17 por la tarde con el envío, y finaliza el viernes 20 a la tarde noche.


¿Cómo hago para participar de la actividad?

Para construir debes realizar los siguientes pasos:

1. Anotarte a las construcción enviando un mail con el asunto “inscripción a construcción” a trabajos.argentina@techo.org. Aclarar que residís en Juan José Castelli.

2. Esperar que te confirmen en la respuesta al mail que tenés cupo para participar.

3. Confirmar tu participación en la construcción por medio del pago de inscripción.

4. Ir al punto de encuentro en el día y horario indicado en el mail de confirmación que recibirás.





Fuente: Gustavo Gallinger


Jueves, 12 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet