Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Transporte
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro del viernes de los gremios aeronáuticos
La medida de fuerza iba a afectar a unos 650 traslados aéreos.

Luego de que la semana pasada un grupo de sindicatos aeronáuticos anunciara un paro para este viernes, el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo de Jorge Triaca, dictó la conciliación obligatoria para frenar el conflicto.

La conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo, a cargo de Horacio Pitrau, empezó a regir desde hoy, tendrá una duración de 15 días, e intima "a las entidades sindicales antes mencionadas y por su intermedio, a los trabajadores involucrados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el Artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".

El viernes pasado, cinco sindicatos aeronáuticos anunciaron un paro de actividades en aeropuertos de todo el país, en coincidencia con el inicio de las vacaciones de invierno en gran parte de la Argentina, para manifestar su "rechazo a la política aerocomercial del Gobierno".

La medida de fuerza fue convocada por los gremios de pilotos (APLA), los de Austral (UALA), los mecánicos (APTA), el personal de tierra (APA) y el personal jerárquico (UPSA). La misma no es por cuestiones salariales sino para exigir al Gobierno modificar su política aerocomercial, en especial lo referido al otorgamiento de licencias de vuelo de cabotaje a un gran número de aerolíneas locales y extranjeras, incluyendo las denominadas "low cost", resistidas por los sindicatos.

"Ante los graves incumplimientos y políticas aplicadas que tornan un futuro incierto para el sector aéreo degradando la seguridad operativa, poniendo en riesgo a los usuarios y los trabajadores, como así también comprometiendo las fuentes laborales, damos inicio a un plan de lucha por la regularización de esta situación, e informamos el cese de actividades del sector para el próximo viernes 13 de julio", anunciaron los gremios en un comunicado conjunto.

El único de los seis sindicatos del sector que no se plegó a la medida es la Asociación de Aeronavegantes. Los gremios que llamaron a la huelga recordaron que plantearon "en múltiples oportunidades los distintos requerimientos en pos de corregir todo aquello que pudiera interferir en desmedro de los intereses de los trabajadores Aeronáuticos", pero lamentaron que el Ministerio de Transporte hizo "oídos sordos a los reclamos elevados, y por el contrario, han decidido dar por tierra con todos los compromisos asumidos en su oportunidad".

Entre los reclamos, los sindicatos mencionaron cuestiones como "banda tarifaria; falta de un plan de empresa pública; ingreso de empresas bajo convenios colectivos de la actividad; exigir a las empresas extranjeras que realicen las inversiones en las filiales nacionales; respetar la reciprocidad en los acuerdos bilaterales; modificación de la normativa aeronáutica y degradación de la seguridad operacional".

Días atrás, el Gobierno anunció la eliminación de precios mínimos para los pasajes de avión en vuelos dentro del país, en el marco de un proceso de flexibilización de tarifas aéreas como venían pidiendo las compañías de bajo costo, lo cual fue criticado por los gremios.

La medida fue cuestionada incluso por el único sindicato que no parará, Aeronavegantes, al advertir que "es perjudicial para todas las empresas del sector y sus trabajadores", al considerar que beneficia a las "low cost" y afectaría "el normal funcionamiento y continuidad de las aerolíneas tradicionales".

Infobae


Miércoles, 11 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet