Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar bajó otros 58 centavos y quedó al borde de perforar los $28

Las tasas que ofrece el Gobierno tientan a los inversores del exterior, que vuelven al país para aprovechar las Lebac en pesos y las Letes en dólares.


Un renovado interés de grandes inversores por las tasas altas que ofrece el Gobierno nacional en sus nuevas Letes en dólares trajo aparejada una nueva baja del precio del dólar, que hoy terminó en 28,04, 58 centavos por debajo del cierre del viernes pasado. En ocho días, el valor del billete verde cayó 1 peso.

Esta "tregua" que consiguió la Casa Rosada con la moneda norteamericana está relacionada directamente con las últimas medidas tomadas por el Banco Central y por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, que puso a disposición varios bonos atractivos para evitar que la demanda del dólar pase por el mercado cambiario.

El tipo de cambio oficial del Banco Nación perforó la barrera de los $28 y cerró la jornada en $27,80. La divisa mayorista bajó hasta los $27,37. Este tipo de cambio será la referencia para la suscripción de Letes que impulsa el Gobierno y que permanecerá abierta hasta mañana.

La divisa estadounidense encontró su techo el 29 de junio pasado, cuando cerró en $29,57 tras rozar los 30 pesos en determinado momento de la rueda. Desde ese día bajó en dos ruedas seguidas, volvió a repuntar 12 centavos hasta $28,78 y comenzó su desplome.

"Con todas estas medidas el Gobierno logró dominar el dólar", comentó a TN.com.ar el operador de mercado de cambios Fernando Izzo de ABC, aunque afirmó que "este nivel de tasas no se puede sostener en el tiempo". "Están ofreciendo instrumentos muy tentadores. El mercado estima que estas tasas fuera de órbita no van a estar más, por eso hay inversores de afuera que están volviendo. Y esto te da la pauta que el Gobierno no quiere un dólar mucho más alto", apuntó.

El especialista en mercado de capitales Juan Manuel Carnevale explicó que la razón por el que vuelven los inversores externos "es la tasa de interés de las Lebac". "Algunos inversores están empezando a posicionarse en activos de América Latina, es una buena señal. No vienen a buscar renta en dólares sino que vienen por la tasa en pesos. Es decir se están 'desarmando' en dólares para entrar en Lebac".

El ministro de Hacienda y Finanzas Nicolás Dujovne estuvo el fin de semana largo en Nueva York donde mantuvo reuniones con inversores. Los grandes jugadores de Wall Street tienen dudas respecto a la capacidad del Gobierno nacional de aprobar el Presupuesto 2019, donde estará reflejadas las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.




Fuente: TN.com.ar







Martes, 10 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet