Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Claves del decreto que congela el empleo público y recorta gastos en viajes y autos
La AFIP, el Servicio Penitenciario, la AFI, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad quedarán exceptuados.

Mauricio Macri, a través de la firma del decreto 632/2018, congeló la incorporación de nuevo personal en el Estado nacional hasta diciembre de 2019.

La medida,publicada este martes en el Boletín Oficial, excluye de la disposición a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al Servicio Penitenciario, a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a las Universidades Nacionales y a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Las "Jurisdicciones y Entidades" de la Administración Nacional y de los Entes Públicos excluidos expresamente de ella "no podrán efectuar nuevas designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento presupuestarias o no presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2019".

Unos 22 días antes, el 9 de diciembre, es la fecha de finalización del período presidencial vigente de Macri.

Esta medida busca reducir el gasto estatal nacional en $ 20.408 millones.

Además de congelar las incorporaciones, el decreto establece:

Fin de contratos con universidades
Los convenios vigentes de servicios de asistencia técnica con universidades nacionales, provinciales o privadas quedarán sin efecto desde el 1° de enero de 2019, y no se podrán celebrar nuevos

Bonificaciones
Todo pago de bonificaciones, premios o incentivos deberán ser aprobados por la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público. Y no podrán establecerse nuevos incentivos hasta el 31 de diciembre de 2019.

Reducción de viáticos
Las entidades afectadas deberán elevar un informe al Ministerio de Modernización sobre el pago de servicios extraordinarios, suplementos por movilidad y viáticos, con la finalidad de bajar en un 30% el gasto en estos conceptos.

Pasajes en clase ejecutiva
Solo podrán usarlos los ministros o funcionarios de cargos más altos, con previa autorización del Jefe de Gabinete. Los secretarios solo podrán usar estos pasajes en viajes de más de 8 horas y con la autorización del titular de la entidad de la que dependan.

Ahorro en viajes al exterior
Todas las reparticiones deberán informar a la Jefatura de Gabinete los viáticos y gastos de pasajes y movilidad derivados del misiones al exterior dentro de los próximos 15 días. Y deberán prever una reducción de 30% en estos gastos para el resto del año. El secretario de Hacienda puede recortar los gastos en este ítem.

Autos
El recorte también llegará a los autos oficiales (se ordenó un relevamiento y se suspendieron las adquisiciones).

Plan de ajuste en empresas
Los organismos descentralizados tienen 60 días para enviar al jefe de Gabinete una optimización de su estructura organizativa.

Ajuste en el resto de las dependencias
Además, el resto de las dependencias deberán enviar la estructura orgánico funcional, el régimen de empleo y de contratación de servicios personales aplicable, la estructura salarial, régimen de compensaciones, y la planificación de gastos en personal prevista para el ejercicio 2019 para que sean evaluados y eventualmente se apliquen ajustes.

Por último, se invitó al Poder Judicial de la Nación, al Poder Legislativo Nacional, a las Provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a imitar el espíritu contemplado en el decreto.

Clarín


Martes, 10 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet