Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
El viaje de Dujovne: en Wall Street elogiaron el compromiso oficial de cumplir con las metas fiscales
El ministro se reunió con inversores en Nueva York.

El equipo económico que comanda Nicolás Dujovne tuvo este lunes una maratónica jornada de reuniones con inversores en Nueva York, donde según confiaron a Infobae varias fuentes presentes en esos encuentros los funcionarios argentinos reforzaron un mensaje que fue recibido con agrado por ejecutivos de los grandes bancos internacionales, analistas y representantes de fondos de inversión, que elogiaron el esfuerzo por llevar "previsibilidad" al mercado y valoraron la "consistencia" del programa económico del Gobierno.

El de Dujovne fue un mensaje básicamente técnico, dirigido a detallar ante actores clave del mercado de Nueva York la hoja de ruta del Gobierno y ofrecer garantías sobre las necesidades de financiamiento que tendrá el país en los próximos meses. No hubo grandes sorpresas. Pero en un escenario global que luce tan incierto para los mercados emergentes, la ratificación del compromiso oficial de cumplir a rajatabla con las metas pactadas con el FMI fue muy bien recibida.

"No hubo secretos ni especulaciones políticas, fue sobre todo una exposición técnica", describió uno de los asistentes. Elogió además la consistencia de los números presentados ante los analistas, que fueron esencialmente los mismos que están incluidos en el pacto sellado con el FMI un mes atrás. La piedra angular de ese acuerdo es la reducción del déficit fiscal, con el objetivo de que no supere el 2,7% este año y de llevarlo al 1,3% el año que viene.

En un escenario global que luce tan incierto para los mercados emergentes, la ratificación del compromiso oficial de cumplir a rajatabla con las metas pactadas con el FMI fue bien recibida.

Entre los inversores neoyorquinos y los analistas de mercados emergentes persiste la confianza en que la meta de 2018 será cumplida sin mayores inconvenientes.

"Creo que están muy bien encaminados a cumplir la meta fiscal de este año gracias a los aumentos de tarifas y por la inflación, que va a ser más alta de lo que se esperaba", dijo a Infobae Pilar Tavella, economista para América latina de Barclays.

"La meta del año que viene es más desafiante, considerando los trimestres de recesión que vienen y las elecciones, pero es posible", señaló. Observó sin embargo que los inversores verían con buenos ojos que el Gobierno logre acordar con la oposición peronista el presupuesto para 2019, que incluirá recortes imprescindibles para el cumplimiento de esa meta. "Sería una señal importante", evaluó Tavella.

“No hubo secretos ni especulaciones políticas, fue sobre todo una exposición técnica”, describió uno de los asistentes.

Cerca del ministro afirmaron que se encontró en Nueva York "un apoyo muy contundente" a las medidas que adoptó el Gobierno en los últimos tiempos y a la capacidad de reacción que mostró el equipo económico al acudir al Fondo. Las preguntas más recurrentes durante los encuentros fueron de carácter político, sobre la fortaleza de la Casa Rosada y las posibilidades de una reelección presidencial.

Los funcionarios argentinos, indicó otra fuente, insistieron una y otra vez en todas las reuniones que se sucedieron a lo largo del día en que "la prioridad del Gobierno es cumplir con las metas del Fondo", que incluyen apartados sobre inflación, crecimiento económico y contención social.
El otro punto que enfatizaron los funcionarios es que las necesidades de financiamiento están cubiertas para este año y demandarán unos 8000 millones de dólares el año que viene, que se pueden obtener del mercado interno. Junto a Dujovne viajaron a Nueva York el secretario de Hacienda, Guido Sandleris, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

La brújula de los operadores de Wall Street indica ahora que lo peor de la tormenta quizá quedó atrás y esa es la percepción que busca reforzar el Gobierno.

El ministro de Hacienda viajó a Estados Unidos para ratificar el curso de la economía argentina luego de las turbulencias cambiarias que sacudieron a la gestión de Mauricio Macri en las últimas semanas y que forzaron un recambio al frente del Banco Central. La brújula de los operadores de Wall Street indica ahora que lo peor de la tormenta quizá quedó atrás y esa es la percepción que busca reforzar el Gobierno.

A los analistas de Wall Street les gusta que ese mensaje les sea transmitido directamente por los funcionarios a cargo del destino económico del país. "Sin duda ayuda que vengan", confió un experto.

Infobae


Martes, 10 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet