Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Sorpresivo fallo ordena recalcular las bancas de la Cámara de Diputados
La justicia hizo lugar a una presentación en Córdoba, que se basó en el artículo 45 de la Constitución.

En un fallo sorpresivo, la Cámara Nacional Electoral instó este jueves a la Cámara de Diputados a actualizar su composición actual, para dar cumplimiento a lo que establece el artículo 45 de la Constitución. Así lo dispusieron los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via, al hacer lugar al planteo de un ciudadano cordobés "por encontrarse desactualizada la cantidad de diputados que se eligen por distrito", argumentando que entonces "el valor de su voto es inferior al de los ciudadanos de otras provincias".

El tribunal electoral aclaró que la cantidad de diputados "no necesariamente habría de variar en mucho, lo que denota lo innecesario de la modificación en la partida presupuestaria correspondiente para solventar el gasto que irrogaría la puesta en función de los eventuales nuevos cargos".

En ese sentido, los jueces señalaron que el tribunal "no es ajeno a las dificultades económicas que circundan la realidad de nuestro país" y que por ello el cumplimiento del fallo no implicaría mayores erogaciones presupuestarias. Si bien no obliga taxativamente a modificar la actual composición de la Cámara Baja de 257 diputados -basada en el censo de 1980-, el tribunal pidió que se garantice la proporcionalidad y representatividad entre las provincias.

"La circunstancia de que la base de representación por la cual se rige la actual composición de la Cámara de Diputados de la Nación continúe siendo aquella que se determinó con los datos poblacionales de un censo realizado hace 38 años, resulta claramente anacrónica", fundamentó la Cámara Electoral en su sentencia.

Independientemente de la letra del fallo, su aplicación sin sumar escaños a los 257 actuales, implicaría beneficios de mayor representación para las provincias con mayor crecimiento demográfico, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La mayoría de los distritos no avalaría una movida de esa naturaleza, reconocieron este jueves desde el Bloque Justicialista.

Antecedente

El diputado macrista Pablo Tonelli, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, admitió que hubo "un planteo de varios bloques" para sumar en el futuro a unos 50 legisladores más a la Cámara de Diputados durante el debate abortado por la reforma electoral que propuso Cambiemos.

Focalizadas las discusiones en la utilización de la boleta electrónica, que finalmente no prosperó, Tonelli reconoció el pedido formulado por distintas bancadas, entre ellas las del Frente Renovador, del Frente de Izquierda y del GEN, de Margarita Stolbizer. "Originariamente no estaba previsto en el proyecto del Poder Ejecutivo, pero una vez que se inició el debate recibimos el planteo de varios bloques de cumplir con este mandato y adecuar la representación de diputados a la última cifra del censo, que quedó congelado en 1982 por ley de la Junta Militar", explicó.

El artículo 45 de la Constitución Nacional establece que "el número de representantes (para Diputados) será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos", agregando que "después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado".

Había trascendido durante el debate de la reforma electoral que de acuerdo a esa disposición constitucional, la Cámara de Diputados pasaría a tener en el futuro a alrededor de 290 y 307 miembros, según el Censo de 2010. La cuestión había derivado, incluso, en estudios técnicos para adecuar el recinto de sesiones a fin de sumar más de 30 bancas, pero la cuestión quedó sin definición.

El fallo de este jueves, abre nuevamente el debate sobre la cuestión, justamente cuando desde el gobierno nacional se comprometieron ante el Fondo Monetario Internacional a bajar fuertemente el déficit fiscal.

Crónica


Viernes, 6 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet