Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Desarrollo Urbano realizó en Villa Ángela el segundo taller regional del plan estratégico territorial
Distintos intendentes y referentes de las localidades del Sur de la provincia se reunieron para debatir sobre las problemáticas de su región.


El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, junto al intendente de Villa Ángela Adalberto Papp, encabezó el segundo taller regional de actualización del Plan Estratégico Territorial (PET) del Chaco. Esta vez fue el turno de la zona Sur, donde se discutieron los aspectos positivos y negativos del territorio regional en temas productivos, ambientales, de infraestructura y equipamientos sociales, para desarrollar las propuestas concretas del territorio que conformarán la cartera de proyectos actualizada y priorizada del Chaco, con vistas al año 2025.

“Tenemos que entender y reconocer que las demandas permanentemente se van renovando y tienen que ser atendidas por parte del Estado provincial y para ello, la mejor manera es actualizar este plan estratégico, pero con los actores territoriales que son los intendentes, los municipios y sus equipos de gobierno”, recalcó Monzón.

“Estos talleres son muy importantes porque a este plan lo hacemos entre todos; entre todas las áreas del Gobierno local, que son los que conocen el territorio y dan los aportes fundamentales para poder desarrollar un plan que responda ante las necesidades de la comunidad chaqueña y que mejore la calidad de vida de todos, que es el objetivo que el gobernador Domingo Peppo nos encomendó”, concluyó el ministro.

Por su parte, el intendente Papp, con respecto a las potencialidades de su región expresó: “Queremos una ciudad digna, una ciudad presentable, una ciudad que represente el futuro y con valores, en cuanto a la educación, la familia, el trabajo; buscar la mejor calidad de vida de la gente, para que sobresalga en ese aspecto”.

La Jornada

Este encuentro contó con la participación de Miguel Sotelo, intendente de San Bernardo y su par de Cote Lai, Humberto RodrÍguez; además asistieron funcionarios y representantes de las áreas de Producción, Ambiente, Seguridad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las empresas Sameep y Secheep de los municipios de Santa Sylvina, Coronel Du Graty, La Tigra, La Clotilde, Chorotis, Samuhú, Enrique Urién, Villa Berthet y Charadai.

Durante la jornada, el Ministerio acompañado por el equipo técnico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, realizó la presentación del diagnóstico de la zona y se llegó a una convalidación en conjunto con los Municipios, para pasar luego a trabajar las propuestas concretas del territorio con una visión a futuro.

PET CHACO

La actualización de este plan fue anunciada por el gobernador de la provincia Domingo Peppo en mayo de este año, ocasión durante la cual se determinaron junto a los municipios los diferentes nodos regionales y se conformaron las mesas de trabajo según zona.

El PET CHACO 2018-2025 describe un modelo existente y propone un modelo deseado de territorio, convirtiéndose así en una guía para el despliegue territorial de la inversión pública. En base a esto, se trabaja a través de un convenio entre el MDUyOT, la UNNE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a los 70 municipios del Chaco, con el fin de definir una cartera de proyectos actualizada, revisada y priorizada que potencie las economías regionales, el desarrollo productivo, la generación de empleo y haga más eficientes, en términos sociales, territoriales y económicos, las inversiones tanto del sector público como del privado, fortaleciendo a los municipios y con ello a la provincia en su totalidad.



Fuente: Subsecretarías de Prensa


Jueves, 5 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet