Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Formaliza Gobierno su plan de ahorro interno por decreto
Las medidas de reducción de gastos en la administración pública abarcarán también a entes descentralizados.

En diez temas principales dividió el Gobierno las áreas donde promete bajar el costo de la administración y que se plasman en un decreto firmado por Mauricio Macri. Con esa norma decreto que definirá las medidas de ahorro doméstico dentro del Estado, el Gobierno intenta que también los diferentes distritos y sus administraciones se sumen con medidas similares, tales como congelamiento de plazas, vuelos más económicos, viáticos más reducidos, premios y bonificaciones acotadas para conformar una sintonía de austeridad. Los diez rubros abarcan congelamiento de cargos, de convenios, de bonificaciones, reducción de costos en viajes al exterior, en autos de uso oficial y en sueldos en algunos casos.

En definitiva la norma será la base de la economía interna de la administración pública nacional por lo que resta del primer mandato de Mauricio Macri, en principio, incluido el ahorra para la época electoral, aunque ese rubro por ahora, claro, ni se menciona.

El Gobierno condensó en un decreto de "Control de Gastos" las últimas medidas que se anunciaron para reducir costos dentro de la administración gubernamental. Se definieron diez premisas para aplicar, las cuales fueron esbozadas ya la semana pasada por el ministro de Modernización Andrés Ibarra y Nicolás Dujovne.

Las medidas arrancan por el congelamiento de ingreso a la administración pública desde el 1 de julio pasado hasta el 31 de diciembre del año próximo y abarca tanto al personal de la Administración Pública Nacional Central y Descentralizada como la AFIP y el PAMI. La excepción son los cambios de modalidad, que abarcan por ejemplo los conocidos contratos a través de universidades. Pero si bien esa modalidad dejará de usarse se aclaró que las personas que se encuentren trabajando de esa manera no perderán el empleo, sino que cambiarán de modalidad. Otras excepciones son los concursos en marcha, los pases o las reposiciones de vacantes que autorice el Presupuesto.

Otro rubro lo conforman las bonificaciones los premios los incentivos o suplementos en los sueldos. En esos casos no estarán totalmente prohibidos, pero el Ministerio de Modernización tendrá que ser informado de esos pagos en 30 días para que la Comisión Asesora de Política Salarial del Sector Público "se expida sobre la legalidad, pertinencia y continuidad" mientras que "quedan prohibidas nuevas instrumentaciones de ese tipo de beneficios hasta fin del 19.

Modernización también deberá ser informado de gastos en viáticos y refrigerios en el primer semestre para planificar una baja del 30% en el segundo. Además se refuerza la medida acerca de los vuelos de los funcionarios, para que solamente viajen en clase ejecutiva ministros o secretarios si el trayecto se extiende por más de 8 horas, también con una previsión de achicar un 30% los gastos.

Los vehículos oficiales entrarán también dentro del achique, para lo cual se realizará un inventario de la flota y sus condiciones para decidir si corresponde vender unidades y se suspenden los procesos de compras.

La Jefatura de Gabinete, por su parte revisará las estructuras de los entes descentralizados en un plazo de tres meses, también para decidir readecuaciones, mientras que las empresas y Sociedades del Estado deberán informar en 30 días al ministerio que conduce Ibarra y a la jefatura de Gabinete sus estructuras y todos los gastos de personal previstos para 2019.

Finalmente, la medida de austeridad doméstica que impulsa Macri obligará a los directores que ejercen otras funciones públicas a optar por uno solo de los dos cargos.

La idea del Gobierno es que las mismas medidas o similares se apliquen también en el Poder Judicial y en el Congreso y se repiquen en las provincias, por eso invitará a sumarse al ahorro administrativo.

Ámbito


Jueves, 5 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet