Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar bajó 36 centavos y el Gobierno amplió la ventana para comprar divisas más baratas con Letes

La moneda estadounidense cayó casi un peso en dos días, luego de las medidas para quitarle presión al mercado de cambios. Se recuperan los bonos locales y baja el riesgo país.


El dólar bajó este martes otros cincuenta centavos y cayó casi un peso en los dos primeros días de la semana, para cerrar en $28,67 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central.

La mayor liquidación de exportadores y las medidas agresivas del Banco Central y el Gobierno para quitarle presión al mercado de divisas surtieron efecto, aunque los analistas no se animan a ponerle punto final a las tensiones cambiarias.

La divisa mayorista cerró en $27,80 para la venta, luego de tocar máximos de $28,10 a diez minutos del cierre de las negociaciones. El Banco Central subastó, por cuenta del Tesoro, otros u$s100 millones del FMI a un precio promedio de $27,85.

En el Banco Nación, el precio de venta bajó cincuenta centavos, a $28,30. Acumuló así un retroceso de $1,10 en dos días, desde los $29,40 en los que cerró el último viernes de junio, en el momento de mayor presión sobre el tipo de cambio.

El lunes, el Banco Central aplicó una nueva suba de encajes a los bancos para obligarlos a retener mayor cantidad de efectivo inmovilizada -y, por ende, quitarle presión al dólar. En tanto, el Tesoro anunció una subasta de Letes en dólares a un año de plazo, con la posibilidad de canjearlas por Lebac a precios más altos que los del mercado.

Leé también
El Gobierno bajó el dólar después de diez días y ahora buscará canjear las Lebac
Ese combo de medidas incentivó a los inversores a quitarle presión al mercado de cambios, adonde iban a vender sus Lebacs para pasarse a dólares. La nueva alternativa que ofrece el Gobierno es comprar Letras del Tesoro con Lebacs o pesos a un año de plazo, por las que el Ejecutivo pagará dólares con un interés que en el mercado calculan en torno al 5 por ciento.


Las Letes son una alternativa para comprar dólares más baratos. El precio de referencia es el dólar mayorista del día anterior, canalizado en la Comunicación A3500 del Banco Central. Así, el ahorrista puede optar por este instrumento para hacerse de billetes verdes al plazo establecido.

La caída del dólar obligó al Gobierno a ampliar el plazo de suscripción de las Letes y el tipo de cambio de referencia. Sucede que ek tipo de cambio de referencia para la operación había quedado en $28,72 y este martes cayó a $27,80, lo que quitaba atractivo para comprar divisas a plazo. Entonces, el Tesoro amplió la suscripción hasta el jueves y tomará como referencia el tipo de cambio mayorista de mañana miércoles.

Menos pesos en la plaza
La manera que tiene el Gobierno de sacarle presión al dólar es secando la plaza de pesos. El BCRA subió las tasas de interés de las Lebac por encima del 50 por ciento. También elevó los encajes de los bancos. El Tesoro emitió la semana pasada dos bonos, un Bote y un título Dual, y canceló con ese dinero Letras Intrasferibles del BCRA por $ 67.000 millones. Y, por acuerdo con el FMI, cortó el financiamiento al Tesoro (quedaban por pasar $80.000 millones).

Según estimaciones de la consultora Eco Go, las cuatro medidas implican quitar de circulación algo más de 300.000 millones de pesos. "Es un ajuste monetario del 30 por ciento de la base", dijo Federico Furiase, director de la firma.

Como efecto, los bonos argentinos en dólares se recuperan y el riesgo país baja y la Bolsa sube casi 7 por ciento luego de días de pérdidas profundas.




Fuente: TN.com.ar





Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet