Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Tensión por salarios: el gremio del neumático denuncia ante el ministro Triaca "paro patronal" en Fate

El sindicato concentra desde las 15 frente a la cartera laboral para exigir la apertura de la principal fabricante de cubiertas. En Pirelli y Firestone también hay un clima de tensión. Los trabajadores piden un 30% de aumento salarial.


El plan del Gobierno para ordenar las paritarias del segundo semestre comenzó con complicaciones. La industria del neumático vive por estas horas un clima de tensión en las principales plantas del país, donde el sindicato de la actividad reclama un 30% de aumento salarial.

La situación más crítica es la de Fate, la principal fabricante de cubiertas, cuya producción está paralizada desde el sábado pasado. Pero también hay tironeos en Pirelli y Firestone. Las tres empresas emplean a 4.000 operarios.

El sindicato del neumático (Sutna), liderado por la izquierda, se movilizará hoy a las 15 al Ministerio de Trabajo. Allí pedirán al ministro Jorge Triaca que los reciba para denunciar un presunto "lock out" en Fate, la empresa de Javier Madanes Quintanilla, dueño de la siderúrgica Aluar.

Según la versión gremial, el conflicto se inició el sábado a las 14 cuando los trabajadores resolvieron un paro en rechazo a sanciones y la suspensión de 150 trabajadores que se resistían a implementar cambios, sin una negociación previa con el gremio. En respuesta, la empresa retiró el transporte y se declaró inactiva, apuntó el Sutna.

La puja en la fábrica no es un caso aislado. "Una vez definido el pedido paritario en asamblea general, las patronales empezaron con acciones intimidatorios, Pirelli realizando informes y amenazando con cambios arbitrarios de estándares, Firestone negando el ingreso a los delegados de planta después del contundente acatamiento al paro nacional, y Fate se llevo el premio al accionar más salvaje al contestar a una legitima acción de protesta de los trabajadores con un ilegal lockout desde el sábado a la noche y continuando con él hasta el momento", señalaron en un comunicado.

Fuentes de la empresa, sin embargo, negaron las acusaciones al señalar que el comunicado del gremio "no se ajusta a la realidad", pero reconocieron que la producción está paralizada y aseguraron que se normalizará en el transcurso de la semana, una vez que reordenen los procesos en la planta donde trabajan 1.700 operarios.

En el sector, ya avizoran un "parate" en el segundo semestre por la caída en la venta de autos. Por la devaluación de más del 50%, los patentamientos se derrumbaron un 18% interanual en junio, según un informe difundido ayer por la Asociación de Concesionarios (Acara).

La otra preocupación de los empresarios es la conflictividad. Las fabricantes de neumáticos siguen de cerca los pasos del Sutna, un sindicato que desde el 2016 es conducido por agrupaciones de izquierda tras desplazar a la anterior dirección encabezada por Pedro Wasejko, perteneciente a la CTA de Hugo Yasky, y que mantenía un buen diálogo con los ejecutivos.

"El esquema de los metrodelegados en una planta industrial es imposible, no puede haber un sindicato que haga lo que se le canta, son procesos muy sensibles", señalaron fuentes empresarias.

El líder del gremio, Alejandro Crespo, fue uno de los oradores que encabezó el lunes de la semana pasada el acto en el Obelisco durante el paro general convocado por la CGT, junto a dirigentes "combativos", como el ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero y el metrodelegado Claudio Dellacarbonara.

"Estamos formando una nueva dirección del movimiento obrero, clasista y de lucha. Así como fracasaron los planes del FMI, la burocracia con su seguidismo no tiene nada para ofrecer", dijo el dirigente del neumático y militante del Partido Obrero.

El Sutna obtuvo el año pasado un aumento salarial del 27%. Ahora, al igual que el sindicato alternativo del subte que pide reabrir su paritaria, amenaza con elevar la vara de las negociaciones y enterrar la pauta formal del 25% (que en los hechos es del 20%).

Ocurre que por la división del aumento en cuotas, la mayoría de gremios, incluido Camioneros, no superará el 20% en 2018, cuando se espera un piso de inflación del 27%. Siguiendo ese esquema, el sindicato de la Alimentación cerró días atrás un 24% en tres pagos. Además, quedan pendientes gastrónomicos y convenios clave de Sanidad.

En simultáneo, Triaca espera un cierre rápido de la discusión para definir un incremento del 5% extra en los salarios. La cartera laboral lo autorizó en junio para evitar una reapertura generalizada de paritarias, que en su mayoría incorporaron cláusulas de revisión entre octubre de este año y marzo del próximo.

Comercio, porteros y Luz y Fuerza mantienen conversaciones, mientras que los bancarios buscan extender al resto de las cámaras el 5% acordado con los bancos locales nucleados en Adeba.

Por otra parte, el ministro también deberá resolver cuándo convoca al Consejo del Salario para actualizar el mínimo, vital y móvil. Tal como adelantó iProfesional, la CGT pidió que la convocatoria sea este mes, pero cerca de Triaca ratificaron de nuevo a este medio que "aún no hay fecha" para llamar al organismo. En junio del año pasado, el ministro decretó una suba del 24% en tres tramos. El úlimo llevó este mes el piso salarial a $10.000.





Fuente: iProfesional






Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet