Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
Los gobernadores insisten en prorrogar la baja de los impuestos

La advertencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña , de que la baja de impuestos establecida en el pacto fiscal "se va a cumplir" y "no hay marcha atrás" estuvo lejos de amilanar a los gobernadores peronistas.


Hoy, sus ministros de Economía avanzarán en la propuesta de flexibilizar la baja de impuestos prevista para 2019, cuando se prevé que el acuerdo impactará con fuerza en las arcas provinciales.

Además, los colaboradores de los gobernadores aseguraron en diálogo con LA NACION que desconocían a Peña como interlocutor.

Fuentes del gabinete insistieron ante LA NACION en que el "más enfático" en estar en contra de la suspensión de la baja de impuestos es el Presidente. De todos modos, admitieron que será "muy complicado" traspasarles costos del ajuste a los gobernadores sin nada a cambio.

Hasta ahora solo el chaqueño Domingo Peppo pidió abiertamente flexibilizar el pacto fiscal, pero desde hace unas semanas el tema es conversado por los mandatarios, y los que ya tuvieron encuentros con funcionarios nacionales les deslizaron la posibilidad.

"Peña habla así para subirle el precio a lo que está por negociarse -ironizó ante LA NACION un gobernador norteño-. El diálogo se encauza siempre con el Ministerio del Interior y hay líneas abiertas para avanzar". Los mandatarios esperan la convocatoria para una reunión con la Nación y quieren llevar una propuesta concreta.

Este año, el impacto del pacto fiscal fue relativamente bajo en las finanzas provinciales e incluso diez subieron Ingresos Brutos haciendo uso de la posibilidad que abría el propio acuerdo. Desde Hacienda explicaron que fue una manera de "compensar" la baja de cargas en otros sectores. Frente a esa posición, varios ministros responden que, con más razón, el año que viene debería contemplarse el "hueco" a los ingresos que implicaría la rebaja.

En el caso de las jurisdicciones más grandes -Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza-, cumplir con las bajas previstas de Ingresos Brutos y Sellos implicaría entre ocho y 10 por ciento de los ingresos propios.

En esa línea de razonamiento, los peronistas entienden que sumarán como aliados a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta , en especial si la Nación termina avanzando en el traspaso de algunos de los servicios que hoy subsidia la administración central (empresas de energía, ente regulador o Aysa). Si no, Vidal pasaría de ser la "gran ganadora" -por la compensación de la eliminación del Fondo Bonaerense- a la "gran perdedora".

"No sería buena señal suspender todo lo programado -admitió un ministro a LA NACION-, pero hay formas de encontrar un acuerdo intermedio. No tiene por qué ser todo o nada".

Para el economista del Ieral Jorge Vasconcelos, si se renegocia el federalismo "hay que incorporar el cambio de precios relativos (por la mejora de los sectores exportadores) y buscar sacrificar la menor cantidad de obra pública".

La Nación tiene un elemento más que podría usar en la negociación: la devolución de la precoparticipación del 15%. "Por un lado están los mayores recursos que reciben por esa vía y por el otro, cómo va creciendo la coparticipación; los gobernadores tienen márgenes para moverse, más que la Nación", apuntó un funcionario de Interior.

La Casa Rosada necesita de apoyo para aprobar un presupuesto 2019 que refleje la reducción del rojo asumida con el Fondo Monetario Internacional.


Los puntos en discusión Ingresos Brutos

Los ministros de Economía de las provincias que se reúnen hoy en la Casa de Entre Ríos pedirán frenar la rebaja de Ingresos Brutos que fue acordada en el denominado pacto fiscal el año pasado cuando se aprobó la reforma tributaria.


Subsidios a AySA

Los gobernadores cuestionan que la administración nacional financie con subsidios a las empresas de servicios públicos que operan en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, entre las más importantes: AySA y empresas de energía.


Postergación de un año de todo el pacto fiscal

El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, es el único que, hasta el momento, pidió la postergación de la aplicación de todo el pacto fiscal por el plazo de un año.





Fuente: La Nación







Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet