Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Argentina y Brasil renegocian el intercambio de automóviles
Dante Sica quiere dar tiempo a que maduren inversiones que hicieron las empresas. El comercio administrado seguiría hasta 2022.

Los gobiernos de Argentina y de Brasil comenzaron a negociar una prórroga de dos años del comercio administrado de autos, según una propuesta elevada por la Argentina. Se espera que para mediados de este mes una delegación de técnicos brasileños arribe a Buenos Aires para avanzar en las tratativas.

El último acuerdo automotor entre los dos países, que es complementario del tratado del Mercosur, se firmó en junio de 2016 y tenía vencimiento en julio de 2020. Durante ese período los socios más importantes del bloque regional acordaron un coeficiente flex de 1,5, es decir, que por cada dólar de exportaciones de un país al otro, debe haber 1 dólar de importaciones.

El viernes pasado, el secretario de Industria, Fernando Grasso, encabezó una delegación de técnicos argentinos que se reunió en Brasilia, en el marco del Comité Automotor, que monitorea el intercambio comercial de autos y los aspectos técnicos.

El funcionario logró iniciar las negociaciones para prorrogar el acuerdo, a pesar de que falta un año y medio para su conclusión. Se supone que al finalizar el período el intercambio debería quedar liberado. Sucede que las terminales argentinas están en proceso de maduración de inversiones que se llevaron a cabo en sus plantas. Algunas lanzaron nuevos productos, con mayor integración de piezas locales. El perfil de la industria se encamina a ser un polo referente en producción de camionetas. De eso el nuevo ministro de la Producción, Dante Sica, sabe bastante, por cuanto desde la actividad privada asesoraba a la Asociación de Fábricas Automotores (ADEFA) en la elaboración de análisis económicos.

Las empresas consideran que necesitan un par de años más como para que inversiones comiencen a mostrar resultados en la producción. Según estimaciones privadas, el grado actual de desvío del comercio bilateral es de 2 a 1. Y se cree que hasta 2022 no se podría comenzar a emparejar la cancha.

De acuerdo con un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) en 2017 Argentina exportó al mundo 218.259 unidades, 9,2% más que en 2016. Fueron u$s4.959 millones, con un incremento de 16,2% frente a 2016.

Por otro lado, las compras externas crecieron un fuerte 48,4% en unidades al sumar 699.051 automotores. La importación abasteció al 71% del mercado interno, Las compras externas en valores el año pasado alcanzaron un récord histórico de u$s8.519 millones y mostraron un importante avance del 43,3% con respecto al año 2016. El 70% del intercambio comercial de Argentina es con Brasil. En mayo de este año, se llevaban exportadas al mundo 98.676 unidades, casi 20.000 más que el año pasado. Siete de cada 10 unidades van al país vecino. y se estima que Argentina lleva importadas unas 200.000. Las terminales Brasil, que desde 2015 soporta una caída de la demanda interna, han logrado descargar en Argentina una buena parte de su producción.

Por otro lado, el Mercosur ofreció negociar a la Unión Europea un cupo de autos con aranceles reducidos al 50%. Del actual 35% se bajaría al 17,5%. Esa oferta forma parte de las discusiones con vistas a un acuerdo birregional de comercio. La posibilidad de ingresar con autos a Sudamérica era uno de los pedidos europeos que más desconfianza despertaba en Brasil. El cupo estaría disponible sólo para automotrices con terminales en la región.

Fuente: Ámbito


Lunes, 2 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet