Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Presidencia de la Plaza
La Secretaría de Derechos Humanos interviene en el caso de desalojo de productor


“Solicitamos a la Legislatura, al Instituto de Viviendas y al procurador General de la provincia Jorge Canteros que intervengan en esta situación”, expresó Goya.


El secretario de Derechos Humanos del Chaco Juan Carlos Goya encabezó hoy una reunión a fin de buscar soluciones para los desalojos que se están realizando en la provincia y la ratificar la ley provincial de la ley Nacional 27.118 que impide estos procedimientos. El encuentro contó con la participación de organizaciones de pequeños productores de Presidencia de la Plaza, representantes de la municipalidad de esa localidad, miembros del IDRAF y la Secretaría de Agricultura Familiar.

El subsecretario de Derechos Humanos manifestó: “En la subsecretaría desde el año pasado estamos trabajando esta temática conjuntamente con organismos provinciales para peticionar ante la Cámara de Diputados la ratificación de la ley de agricultura familiar, de manera íntegra que nos va a permitir generar políticas públicas con los pequeños productores y agricultores familiares a fin de no ser desalojados”.

“Solicitamos a la Legislatura, al Instituto de Viviendas y al procurador General de la provincia Jorge Canteros que intervengan en esta situación para que tengan en cuenta las previsiones expresas que prevé la legislación nacional y provincial referidos a la prohibición de desalojos. En particular cuando existen niños, personas con discapacidad, ancianos que son grupos vulnerables, se deben generar mecanismos y alternativas que no se están generando por parte del poder judicial al menos en los procesos que tomamos intervención con la orden de desalojo inminente”, detalló García.

Francisco Tortella, miembro de la municipalidad de Presidencia de la Plaza, expresó: “Estamos acompañando a un productor que ha tenido problemas con el tema de la tenencia de la tierra, con una orden de desalojo. Estamos trabajando en conjunto con las distintas organizaciones que tienen que ver con la cuestión de los pequeños productores y los agricultores familiares, apoyando la iniciativa que esta con respecto a la expropiación de la tierra de este productor que ha vivido toda su vida de la producción en su campo”. Por otra parte, comentó que el objetivo fue plantear la cuestión con respecto a la Ley Nacional de Agricultura Familiar N° 27.118 para su implementación en la provincia en todos sus artículos. “Esto es importante porque impide los desalojos y permite a los agricultores familiares realmente fortalecer su producción y seguir viviendo en donde cultivan su tierra”, remarcó.

La situación del productor Martínez, el padre de él vivía ahí, el nació en esa tierra y desarrolló toda su vida en el lugar: actualmente está en conflicto con una orden de desalojo y ahora llamaron a conciliación para el 2 de agosto. Más allá de esto, desde la municipalidad de Presidencia de la Plaza continúan trabajando con pequeños productores y agricultores familiares, porque no sólo se plantea la cuestión de la producción sino que la producción tiene que ver también con la tierra donde se produce y hay muchos productores en toda la provincia que tienen dificultades con la tenencia de la tierra y debemos trabajar para que eso no suceda y que aquel que produce la tierra y vive ahí siga estando en ese lugar



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 28 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet