Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Construcción: el empleo formal creció 8,1% en abril, pero ya se ven signos de retracción
Durante la gestión de Cambiemos, la construcción ha sido uno de los principales motores de la economía. Sin embargo, la turbulencia financiera de los últimos, con fuerte devaluación y encarecimiento del crédito, le puso un freno a la actividad.

Según el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), dado a conocer hoy, el empleo formal en el sector creció en abril un 8,1% en la comparación interanual. Pero con respecto a marzo descendió un 0,2% y además se registró una leve contracción del indicador de empleo promedio, signos de una retracción.

Así, el empleo formal en la construcción alcanzó en abril de 2018 un total de 425.655 puestos de trabajo, nivel que representa una leve baja del 0,2% mensual. El volumen de ocupación resultó un 6,1% superior a la media histórica del mes de abril, siendo superado exclusivamente por la marca correspondiente a igual mes del año 2008.

En comparación con abril de 2017 se registró un incremento del 8,1% interanual, superior al 7,9% verificado durante el mes de marzo. Por su parte, el incremento acumulado durante los primero cuatro meses del 2018 fue del 9,1% interanual.

La baja mensual de la ocupación sectorial se tradujo en abril en una leve contracción del indicador de empleo promedio, que se ubicó en los 14,5 puestos de trabajo registrados por firma constructora. Esto se caracterizó por un descenso generalizado de los planteles medios de las firmas constructoras, disminuyendo la cantidad de firmas con plantel igual o superior a los 500 puestos de trabajo registrados.

Solamente hubo diez jurisdicciones del país donde aumentó la cantidad de puestos de trabajo registrados respecto a la de marzo. Entre aquellas que redujeron su volumen de ocupación se encuentran la totalidad de las grandes jurisdicciones, con la única excepción de los municipios del Gran Buenos Aires en donde se registró un alza marginal del 0,1%. Las mejores evoluciones estuvieron concentradas en la región del Noreste Argentino (+3,2%) y Cuyo (+0,8%).

En 19 jurisdicciones del país creció el volumen de ocupación respecto al de abril de 2017. Dentro de las grandes, la expansión más acelerada se verificó en la provincia de Córdoba.

El salario promedio percibido en el mes de abril por los trabajadores registrados fue de $ 19.441, marcando una expansión del 3,4% mensual y del 39% interanual. La tasa de incremento interanual del mes de abril de todas las regiones del país es superior a la media correspondiente al primer cuatrimestre de 2018.

En tanto que un 17,5% de los trabajadores registrados del sector percibieron en promedio un salario igual o superior a los $ 24.000 durante el primer cuatrimestre de 2018, participación que duplicó a la correspondiente a igual período del año anterior.

La evolución del salario real de los trabajadores del sector, calculado a través de la media de las remuneraciones deflactadas por el nivel general de precios (IPCNu-INDEC), da cuenta de un aumento del 10,8% entre los meses de abril de 2017 y 2018. Con este resultado, el balance para el primer cuatrimestre del año arrojó un incremento real del 3,8% en el salario medio de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción.

El número de empleadores en actividad durante el mes de mayo creció un 0,18% interanual, pero con una evolución dispar en todo el país. En efecto, la cantidad de empleadores en las grandes jurisdicciones se elevó un 0,8% interanual, mientras que en las restantes jurisdicciones se redujo un 1,2%.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 27 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet