Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Economía
Impactada por la sequía, la actividad agrícola cayó 0,9% luego de 13 meses seguidos de crecimiento

Durante abril, el desempeño del sector agrícola decreció 30,8% e impactó en el Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC, que además mostró una baja intermensual de 2,7%. Pesca, Construcción, Finanzas y Minería fueron las ramas con mayor crecimiento.


El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que mide el INDEC bajó 0,9% durante abril con respecto al mismo mes de 2017.

Por otra parte, el indicador desestacionalizado se contrajo 2,7% en comparación con marzo pasado. Se trata del primer descenso del indicador tras 13 meses seguidos de alzas.


No obstante, el acumulado del EMAE muestra una suba de 2,4% para los primeros cuatro meses de 2018.

El informe del INDEC muestra la fuerte caída del sector agrícola, con una baja de 30,8%, que incidió de manera definitiva en el resultado global. Esto se explica por la sequía que afectó al campo, que derivó en el recálculo de las previsiones de la cosecha para este año, justo antes de la escalada del dólar que arrancó a principios de año.

Por su parte, la Pesca fue la rama que mostró un mayor crecimiento (10,2%), seguida de cerca por la Construcción (10,2%). Más atrás se ubicaron la Intermediación Financiera (9,4%) y la Minería (5,9%).

"La rama de mayor incidencia en la variación anual del EMAE correspondiente a abril de 2018 es 'Agricultura, ganadería, caza y silvicultura'. Las otras ramas que contribuyeron a su contracción fueron 'Otras actividades de servicios, comunitarios, sociales y personales' y 'Transporte y comunicaciones'", señaló el informe del INDEC.

"En contraposición, 'Comercio mayorista, minorista y reparaciones', 'Industria manufacturera' y 'Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler' fueron las más importantes entre las que impulsaron su alza", remarcó el ente estadístico.


Estimaciones privadas

Las cifras oficiales contradijeron las mediciones de consultoras nacionales y extranjeras que habían anticipado un alza de 2,3% para la mediana del EMAE correspondiente a abril.

"En el segundo cuarto del año cobran relevancia los granos gruesos, en donde las proyecciones de producción muestran una baja", había proyectado la consultora Orlando Ferreres & Asociados, que destacó que "otros sectores siguen creciendo a buen ritmo".

La consultora había indicado que los ejemplos destacados en la mejora son los rubros Construcción, y Electricidad, Gas y Agua.

Por otro lado, las estimaciones de los analistas habían oscilado entre una mejora mínima de 0,7 por ciento y un avance tope de 4,4 por ciento para el EMAE de abril.




Fuente: iProfesional








Martes, 26 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet