Resistencia - Chaco
Lunes 28 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno sigue las críticas contra la CGT por el paro y habla de "extorsión"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el paro general convocado por la CGT y otras centrales sindicales "empobreció a la Argentina" y que "tuvimos una recaída y nos estamos levantando, nos quieren pegar, y no lo van a lograr".

Bullrich agregó que el paro de es "la repetición de algo en lo que pierde la Argentina, del sindicalismo que siempre hace lo mismo y el país retrocede (...) Las huelgas generales terminaron en la década del '70 en los países lógicos".

"El resultado es una Argentina más empobrecida. Tenemos un sistema sindical muy vertical (...) hay dificultades pero vamos para adelante, buscamos que haya más empleo, menos impuestos más seguridad y menos droga. Tuvimos una recaída y nos estamos levantando y nos quieren pegar, no lo van a lograr", dijo en declaraciones a Canal 13.

En cuanto a la repercusión del paro, la titular de la cartera de Seguridad opinó que "cuando no hay transporte uno no sabe cuánto es voluntad y cuánto extorsión".

Sus declaraciones se suman a las de otros funcionarios que cuestionaron la medida de fuerza. Vale recordar que, en las primeras horas del paro nacional que llevó a cabo la CGT, el Gobierno salió a cuestionar la medida de fuerza al sostener que se trata de un hecho "político" y que responde más a "una pelea de dirigentes y no de la gente".

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó en declaraciones televisivas que lo de la CGT "es un paro simplemente político. No hay una consigna detrás".

"El paro se da en un contexto de baja conflictividad que hemos tenido en estos dos años y medio, en los que pudimos tener un excelente diálogo", aseguró el funcionario. Y agregó: "Se han resuelto las paritarias, se han modificado normativas y se han logrado acuerdos de productividad".

Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, habló en Radio Mitre y adjudicó la medida de fuerza a quienes "quieren volver al pasado" y aseguró que se trata de "una pelea de dirigentes y no de la gente".

El mismo presidente, Mauricio Macri, difundió un video en el que manifestó que los trabajadores de la Casa Rosada no adherían al paro: "Acá se trabaja".

Fuente: Ámbito


Martes, 26 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet