Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno reconoció que los salarios quedaron desactualizados y se comprometió a financiar el consumo

Los mismos intérpretes, pero con diferentes auras. Luego de tenerlo de asesor económico durante años, los empresarios comenzaron hoy a develar al Dante Sica ministro.


La primera impresión de los hombres de negocios sobre el flamante titular de Producción es de cercanía. "Sentimos que hablamos el mismo idioma", describió un empresario a LA NACION.

Nada más y nada menos que en el transcurso del tercer paro sindical contra Mauricio Macri , Sica desayunó con la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y almorzó con la Unión Industrial Argentina (UIA).

Describió un panorama sombrío para la economía de los próximos seis meses. En ese sentido, afirmó que su gestión se focalizará en el corto plazo y anunció medidas paliativas.

En su ministerio se trabaja para que se renueven (y quizás amplifiquen) los programas Ahora 12. El anuncio podría hacerse antes del fin de semana. "Estamos negociando", confirmaron en Comercio. Además habrá financiamiento a tasas subsidiadas para el capital de trabajo. Sica ya trabaja con el Banco Central y el Banco Nación.

El ministro de Producción anticipó también a los empresarios de las dos entidades que las paritarias pactadas al 15% ya no existen, aunque, en rigor, Macri ya las había desanudado cuando impulsó un decreto la semana pasada para sumar otro 5% a lo ya convenido.

"Las paritarias van a tener que ser actualizadas", confirmó uno de los directivos de una de las entidades que visitaron hoy al ministro. "Se van a retocar las paritarias", coincidió otro, que dijo que se habló mucho "del tema laboral y de qué pasará en los próximos meses".

Sica no es un hombre desconectado del mundo sindical. Incluso la semana pasada recibió al secretariado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con Antonio Caló a la cabeza. El panorama económico, los salarios, y la situación del empleo, fueron los tópicos.

En una entrevista el domingo en este medio, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ya había adelantado "Si el empresariado lo puede pagar, el 25% nos parece un buen acuerdo".

Más allá de tapar los baches de la actividad en el corto plazo, el funcionario anticipó a los empresarios que podría sumar una mesa de competitividad de la exportación para mejorar el trabajo más estructural focalizado en la competitividad y la desburocratización. Hasta se animó a ponerle nombres.

Además de las entidades empresarias, estarían allí Martín Etchegoyen (encargado hoy de coordinar las mesas) y los negociadores locales por el acuerdo Mercosur-UE, Marisa Bircher (Agroindustria), Horacio Reyser (Cancillería) y Miguel Braun (Comercio).

"Con Dante tenemos una relación de más de 10 años. Es una persona muy respetada en el ambiente", afirmó a LA NACION, Mario Grinman, secretario de la CAC. Sica recibió a Grinman y a Jorge Di Fiori (presidente de la CAC) a las 10 de la mañana en su despacho.

"Le entregamos un documento que habla de varios temas, entre ellos, de normativas y simplificación del comercio, financiamiento a empresas, la problemática de las economías regionales y el costo argentino", dijo.

"Estamos convencidos de que puede hacer una buena gestión y nos comprometimos a colaborar", agregó. Sica visitará la CAC en 15 días.

"Nos dijo que vamos a tener unos meses complicados, pero que todo apunta a que en el cuatro trimestre va a haber un punto de inflexión y comenzaría de alguna manera a movilizarse el mercado", afirmó Grinman.

"Afirmó que estiman que en el cuarto trimestre las revisiones paritarias van a volcarse al consumo. Las paritarias van a tener que ser actualizadas", cerró.

De 13 a 15.15, Sica y Martín Etchegoyen (ex director de la UIA y actual coordinador de las mesas sectoriales), recibieron a varios hombres de la UIA, también en el despacho del ministro de Producción en el piso 11 del Palacio de Hacienda.

Por la entidad fabril, fueron Miguel Acevedo (AGD y presidente de la UIA), Daniel Funes de Rioja (Copal), Luis Betnazza (Techint), Cristiano Rattazzi (FCA), Adrián Kaufmann (Arcor), Eduardo Nougués (Ledesma) y Alberto Álvarez Saavedra (Gador).

Además estuvieron presentes Miguel Ángel Rodríguez (vicepresidente Pymi) y Alberto Sellaro (calzado), dos hombres de los sectores más afectados.

"Fue una muy buena charla", afirmó a LA NACION Miguel Acevedo. "Tiene una visión más industrialista", matizó el director de AGD en comparación con la anterior gestión de Francisco Cabrera, aunque destacó que no había habido cambios en los equipos (salvo por el caso de Lucio Castro en Transformación Productiva).

"Le comentamos lo que estábamos viendo en la economía, hablamos sobre las variables de la actividad y el tipo de cambio. Sica nos plateó que quiere tener una relación muy aceitada entre la UIA y el Ministerio", agregó Acevedo.

Mientas degustaban un pollo y gaseosas, el funcionario les dijo a los empresarios que tiene claro que se vienen meses complicados y que buscará medidas para "paliar" ese escenario. Habló además de "los ajustes que se vienen con los sindicatos".

Como con la CAC, surgió el tema del financiamiento productivo, no para inversiones, sino para el capital de trabajo de corto plazo. "Es un tipo que tiene bien claro el escenario. Ahora nos pidió tiempo, porque se está metiendo en todos los temas", agregó un empresario que estuvo en la reunión.

A pesar de un escenario complicado para los próximos meses, en el que caerá la actividad, subirá la inflación, se reabrirán negociaciones y se frenará el consumo, los empresarios se fueron del Ministerio de Producción con una buena sensación. Tienen alguien que los escucha.



Fuente: La Nación






Lunes, 25 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet