Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
La UTA justificó el paro porque el Gobierno "no supo interpretar o escuchar" su reclamo

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dijo que "la economía se dolarizó, pero el salario es en pesos". "Cada vez el trabajador pierde poder adquisitivo, la economía se dolarizó y la economía es en pesos", insistió.


El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dijo que su sindicato se adhiere a la huelga general de esta jornada porque el Gobierno "no supo interpretar o escuchar" su reclamo.

"La economía se dolarizó, pero el salario es en pesos", adujo además en declaraciones a la radio Mitre.

"Cada vez el trabajador pierde poder adquisitivo, la economía se dolarizó y la economía es en pesos", insistió Fernández.

Sostuvo que la UTA "acompaña esta medida de la CGT" en reclamo de cambios en la política económica y por "la falta de trabajo".

Dijo que la Confederación General del Trabajo (CGT) "está buscando como política de Estado privilegiar la salud, la educación, las economías regionales,

el empleo y la producción" dado que los sindicatos están "convencidos de que es el camino para crecer".

Consideró que tienen que "juntarse empresarios, trabajadores y políticos para buscar una política económica que la encaminemos todos" y remarcó que "no se entiende por qué no se hace eso, en este Gobierno y en el anterior tampoco".

Fernández aseguró que "nadie está en contra del Gobierno" porque "lo votó el pueblo", pero la situación económica "explotó". "Toda la gente tiene algo para reclamar y no es escuchada", opinó.

Sus declaraciones se dan en el marco de la tercera huelga que realiza hoy la CGT en dos años y medio de gobierno del presidente Mauricio Macri.

La huelga de hoy, sin movilización, decidida por el consejo directivo cegetista el 12 de junio pasado, recibió además la adhesión de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), de partidos de izquierda y movimientos sociales.

También adhirieron sindicatos claves como los estatales UPCN y ATE, además de los de todos los medios de transporte y la banca, por lo que hoy está afectada la Administración Pública y parte del sector privado.

Por otra parte, los partidos Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores e Izquierda Socialista, todos de la izquierda trotskista, decidieron hacer un "paro activo" y llevaron a cabo seis cortes de tránsito en diferentes puntos del área metropolitana, sobre un total de 20 anunciados en todo el país



Fuente: La Prensa



Lunes, 25 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet