Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Debuta nuevo Comité en el BCRA que optará por mantener la tasa
Se fue la mesa chica de Sturzenegger y ahora el tándem Caputo-Cañonero deberá diseñar el camino para ir bajando la tasa, hoy en el 40% anual.

Mañana debutará el nuevo Comité de Política Monetaria del BCRA, ahora, bajo la tutela de Luis Caputo y Gustavo Cañonero, y se descuenta que en su primera reunión quincenal y última del mes, optará por mantener la tasa de interés de referencia en el 40% anual (vigente desde el 4 de mayo pasado). En el medio, sin llegar por el momento a replicar los entretelones de la concentración de Bronnitsy, se gesta en el seno del Directorio una secreta batalla por ocupar espacios de poder. Vale recordar que con la ida de Federico Sturzenegger también se fueron los vicepresidentes Lucas Llach y Démian Reidel mientras siguen en sus puestos los directores Fabián Zampone (Superintendente de entidades financieras y cambiarias), Francisco Gismondi (Vice superintendente), Horacio Liendo (n), Pablo Curat y Enrique Szewach. La gerencia general continúa en manos de Mariano Flores Vidal. En el mercado descuentan que Caputo intentará incorporará a su "gente" de Finanzas, Pablo Quirno y Santiago Bausili, amén de contemplar la incorporación de "una" directora, iniciativa que se gestó el año pasado cuando se planeaba el desembarco de Marina Dal Poggetto y Guillermo Nielsen.

Con respecto a la reunión de mañana del Comité, el consenso del mercado anticipa que se mantendrá la tasa de política monetaria (centro del corredor de pases en pesos a siete días) en 40%. Según Goldman Sachs, el Comité lo hará para preservar un sesgo contractivo ya que la inflación y el entorno cambiario siguen desafiantes. Además, consideran que aún el marco cambiario continúa inestable y las expectativas de inflación sin anclaje requieren extrema precaución en la calibración de la política monetaria. Por ser el debut de los Caputo boy's en el BCRA el mercado prestará suma atención al comunicado posterior a la reunión ya que podría ser utilizada por el nuevo Comité para diseñar su marco, visión y orientación para la política monetaria y cambiaria en los próximos meses. Hay que recordar que en la última reunión el Comité mantuvo la tasa en 40% pero redujo el ancho del corredor de pases de 7 días a 600 puntos básicos (37%-43%) desde 1.400 puntos (33%-47%) y el de 1 día a 1.000 puntos (35%-45%) desde 2.900 puntos (28%-57%). Esto fue visto por el mercado como el primer paso hacia la normalización de las condiciones monetarias, aunque los recortes de la tasa probablemente aún estén muy lejos.Morgan Stanley opina que el BCRA no tocará la tasa si lo que intenta hacer es reconstruir la credibilidad perdida. Mientras que el Banco Itaú no descarta que el BCRA cambie el instrumento de política monetaria (posiblemente al pase de 1 día o a la Lebac): en cualquier caso, esperamos que el rendimiento de la Lebac sea consistente con cualquier instrumento de política. Por lo que el rendimiento se establecerá en torno a la Lebac en el mercado secundario (43%) o a un rango.

El deseo oficial es bajar la tasa pero las expectativas inflacionarias no le dan mucho margen en el corto plazo. Hoy el 40% suena elevado con un 30% de inflación esperada. Pero hay que esperar el pass-through de junio y cómo evoluciona el mercado cambiario. Sobre todo las expectativas del mercado.

Fuente:


Lunes, 25 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet