Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La CGT auguró que el paro del lunes será "una medida contundente"
La CGT auguró hoy que el paro general del próximo lunes será "una medida contundente" y consideró que el Gobierno tiene que "cambiar forzosamente", mientras le reclamó que "además de escuchar la voz de los mercados, también escuchen la de los trabajadores y los movimientos populares".

"El paro del lunes va a ser una medida muy contundente. Va a ser el más importante de los últimos años", sostuvo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera.

En diálogo con FM La Patriada, el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) subrayó que "este llamado de atención tiene que abrir un panorama sobre cuáles son las verdades intenciones de que el Gobierno tenga un diálogo con voluntad de cambio, que no solamente sea escuchar la descripción de los problemas que hay, sino la instrumentación de las correcciones que quiere la CGT".

"Además de escuchar la voz de los mercados, que también escuchen la voz social, de la CGT y los movimientos populares", agregó el titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento.

Consultado sobre el tiempo que llevó la definición de la medida de fuerza, Schmid indicó que "un paro se construye, no es que se aprieta un botón y aparece un paro. Hubo una secuencia de hechos que fueron madurando el paro", al tiempo que recordó "la dispersión que hay en el movimiento sindical".

En el mismo sentido se expresó su compañero de la cúpula de la CGT Héctor Daer, quien remarcó que la medida de fuerza "va a ser la expresión de un sector inmensamente mayoritario de la sociedad".

"El descontento que generan las políticas del Gobierno no dejan alternativas en ningún sector social. Va a ser una medida contundente", sostuvo el líder de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en diálogo con Radio Mitre.

A la vez, el exdiputado nacional advirtió que "si se pone como único objetivo de vida el ajuste fiscal, es un error gravísimo", ya que indicó que el país sigue "en un ciclo descendiente, en vísperas de una recesión importante".

"Le pedimos al Gobierno que reflexione sobre su camino. Tiene que cambiar forzosamente", añadió Daer.

Asimismo, el referente sindical se refirió al panorama que se abrirá tras la medida de fuerza del próximo lunes: "¿Cómo sigue? La mayor responsabilidad es de los que gobiernan", advirtió.

Es verdad que un paro en sí mismo no resuelve las crisis, pero es necesario generar una expresión que tenga correlato en la inmensa mayoría de la sociedad para que el Gobierno reflexione, porque no se trata de que cierre la contabilidad de un país: no hay economía sustentable si no cierra socialmente".

Finalmente, el secretario general de la CGT afirmó que el Gobierno de Cambiemos "tiene un fracaso muy grande".

"De la expectativa que generó hace dos años con un discurso cuasi progresista a los días de hoy para aquellos que lo votaron es una desilusión absoluta", concluyó.





Fuente: NA


Sábado, 23 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet