Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Braun sobre la suba de precios: "Les pedimos responsabilidad a los empresarios"
El funcionario reconoció que por efectos de la devaluación suben los costos de las empresas pero también confía en que no habrá una pérdida del poder adquisitivo.

Miguel Braun, secretario de Comercio, se lo vio en la asunción de su nuevo jefe, Dante Sica, sentado varias filas atrás. Cerca, y de pie observaba el acto el secretario de Industria, Miguel Echegoyen. Ambos funcionarios en principio continúan en sus cargos. Al menos Braun así lo manifestó al término de la jura de los nuevos ministros.

Periodista: ¿Cómo está viendo el traslado a precios de la devaluación?

Miguel Braun: Indefectiblemente muchos de los costos de las empresas están en dólares y en consecuencia al subir los costos hay demanda de subas de precios. Un ejemplo es la negociación de los camioneros que fue por encima de la pauta establecida. Es un tema (la suba de precios) que está en la agenda, hay preocupación y vamos a tener que trabajar para que sea de la manera más razonable posible.

P.: Uno de los sectores que se ve impactado por la suba del dólar es el de los alimentos. Usted está conversando tanto con productores como comercializadores? ¿Observa una voluntad de no elevar demasiado los precios?

M.B.: En principal punto es que los salarios, las jubilaciones y los demás ingresos de las familias acompañen los aumentos de precios y por lo tanto se proteja el poder de compra, este es el principal tema. Nosotros les planteamos responsabilidad a los empresarios.

P.: ¿Cuál fue la respuesta?

M.B.: Hay muchas opiniones distintas pero insisto que lo más importante es mantener el poder de compra de la gente lo mejor posible. También estamos trabajando para acompañar con programas especiales como la ampliación de Precios Cuidados, la continuación de Ahora 12 para ir acompañando en particular con foco en la canasta básica

P.: Usted sabe que las paritarias se acordaron en su mayoría en el 15% y algunas estimaciones determinan que la pérdida del poder adquisitivo podría llegar a ser de unos 3 puntos aproximadamente...

M.B.: Las paritarias tienen cláusula de ajuste y las jubilaciones se ajustan automáticamente y además apuntamos, después de pasados unos meses, que la economía vuelva a crecer. Apuntamos a que la gente esté mejor, puede ser que tengamos unos meses que van a ser complicados pero la apuesta del gobierno es a mejorar el poder adquisitivo.

P.: El Gobierno ya cuenta con la Ley de Defensa de la Competencia, ¿en qué estado está su aplicación?

M.B.: Estamos trabajando en constituir la nueva autoridad de Competencia, que es una cuestión histórica porque nunca se había hecho. La ley aumenta fuertemente las multas en los casos de cartelización y de abuso de posición dominante. También crea la posición de arrepentido para que un miembro de una empresa que sea parte de un cartel pueda venir y denunciar la cartelización. Ahora, hay aumentos que tienen que tienen que ver con el incremento de los costos y no por la falta de la competencia por lo tanto no es un instrumento de la lucha contra la inflación. La Defensa de la Competencia es una herramienta que va a permitir evitar la cartelización y del abuso de posición dominante. Especialmente defender a las pymes para que puedan competir de igual a igual y a los consumidores para que tengas las mejores posibilidades para obtener mejores productos a precios razonables.

Fuente: Ámbito


Viernes, 22 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet