Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
Con cortes de rutas y actos, la izquierda desafía el paro de "calles vacías" de la CGT
Levantará piquetes en los accesos de la ciudad de Buenos Aires y se movilizará al Obelisco.

Mientras la CGT prepara un paro general sin movilizaciones ni actos para el próximo lunes, con la idea de mostrarle al Gobierno una postal de "calles vacías", la izquierda y los gremios enrolados en el sindicalismo combativo impulsan una jornada de paros activos, con cortes en todo el país y un acto central en el Obelisco porteño. Los piquetes en los accesos de la ciudad comenzarían a las 7 del 25 de junio.

Los detalles de ese plan de protestas comenzarán a conocerse hoy, en la conferencia de prensa que gremios y partidos de izquierda ofrecerán en la sede porteña del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna).

Será la antesala del acto que realizarán el sábado por la mañana en el estadio del club Lanús, donde esperan la participación de 4000 delegados. Un detalle de contraste: por esas mismas horas, un sector de la CGT participará en Mar del Plata de la Semana Social de la Iglesia, organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que será inaugurada por la gobernadora María Eugenia Vidal y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

"Nosotros proponemos un paro activo, con movilización", porque sabemos que solo una demostración de fuerza de los trabajadores puede poner el fin al plan de ajuste", completó Pitrola.

Al mismo objetivo apuntó Alejandro Crespo, secretario general del Sutna. "El mensaje de rechazo al ajuste y a la vuelta del FMI no se puede dar sentado cada uno en su casa: es en la calle donde vamos a decirle al Gobierno que no se puede seguir con este camino", sostuvo, para apuntar también a la cúpula de la CGT: "Hay un cambio muy grande en el ánimo de los trabajadores. Lo vemos en las fábricas, en las escuelas. La CGT no puede ignorarlo".

Otra coincidencia en los gremios combativos y la izquierda es que el programa de ajuste del gasto que impulsa el Gobierno no es irreversible, incluso ahora que ese plan es parte del acuerdo con FMI.

"No estamos ante un escenario irreversible. Creemos que este plan se puede derrotar y por eso planteamos el paro activo como el inicio de un plan de lucha general", afirmó Guillermo Pistonesi, dirigente del PTS y de la mesa nacional del FIT. "Con un paro dominguero no alcanza y por eso la CGT tiene que estar a la altura", agregó.

Así las cosas, la Casa Rosada se encontrará el lunes ante dos postales: las "calles vacías" que quiere mostrarle la CGT, para lo cual será vital el rol de los gremios del transporte, y los cortes y movilizaciones que encaren los gremios combativos y partidos de izquierda, que en esta ciudad confluirán frente al Obelisco, antes del mediodía.

Las organizaciones sociales y piqueteras también aparecen divididas frente a este escenario. Los grupos que en los últimos meses se acercaron a la CGT, como Barrios de Pie, la CTEP o el Movimiento Evita, por ejemplo, no tienen previstas actividades para el lunes. La Corriente Clasista y Combativa, en tanto, podría realizar cortes en La Matanza.

Las organizaciones trotskistas, en cambio, serán parte activa en las protestas.

El paro "pasivo" de la CGT, por su parte, continua recogiendo respaldos en la oposición. Ayer fue el turno del excompañero de fórmula de Cristina Kirchner, Jorge Taiana, quien llamó "a los peronistas" a apoyar la protesta. Lo mismo hicieron varias seccionales del PJ bonaerense.

Fuente: La Nación


Viernes, 22 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet