Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno venderá hasta 100 millones de dólares por día en los próximos dos meses


El objetivo es afrontar gastos en pesos y adjudicar los dólares que lleguen del FMI. La ejecución estará a cargo del Banco Central y ayudará a que no se dispare el precio del dólar.



El Banco Central licitará diariamente los dólares provenientes del componente de apoyo presupuestario del financiamiento provisto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de acuerdo a lo solicitado por el Ministerio de Hacienda.

Así lo informó hoy la entidad que conduce Luis Caputo , que señaló en un comunicado que licitará un total de US$7500 provenientes del programa de asistencia financiera acordado con el FMI para afrontar "gastos denominados en pesos". De esta manera, el Tesoro se hace de fondos en moneda local para hacer frente a sus erogaciones cotidianas, mientras se abastecen divisas al mercado cambiario para fortalecer la demanda y evitar mayores saltos en el tipo de cambio.

Según se anunció, el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne ordenó que el BCRA venda US$100 millones diarios durante los próximos 75 días hábiles, a partir de hoy. "De ser necesario adecuar el cronograma por mayores necesidades estacionales de pesos, se anunciarán oportunamente las readecuaciones correspondientes", añade el comunicado de Hacienda difundido hace minutos.

Las licitaciones se realizarán cada jornada a las 13 a través del Mercado Abierto Electrónico y permanecerán abiertas por 5 minutos. Los interesados en participar podrán cargar solicitudes con hasta tres posturas de compra, con un monto mínimo de US$1 millón. Una vez concluido el plazo, el BCRA anunciará el precio promedio, el mínimo y el monto total adjudicado en cada subasta diaria.

Los fondos que venderá el Central forman parte de los primeros US$15.000 millones del paquete de US$50.000 millones de asistencia financiera que el Gobierno acordó con el FMI y cuyo directorio aprobó ayer por la tarde.

El plan, que se implementará inicialmente en un plazo de 15 semanas, apunta a estabilizar el mercado cambiario luego de la última corrida que llevó al dólar a un récord de US$28,39 en el segmento mayorista.

En las primeras operaciones de la jornada, luego del feriado del miércoles por el Día de la Bandera, la divisa retrocede un 0,5% y opera en valores de $27,60.




Fuente: La Prensa


Jueves, 21 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet