Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Hermoso Campo
La Ministra Mosqueda tomó la promesa de lealtad a la Bandera a estudiantes de 4° año


Tomaron promesa de lealtad a la bandera unos 100 estudiantes de escuelas primaria de la localidad.


La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, tomó la promesa de lealtad a la bandera nacional en forma representativa a 100 estudiantes de cuarto grado de escuelas primarias de Hermoso Campo (dos urbanas y ocho instituciones del Nivel Primario de las zonas rurales). En el marco del acto, la funcionaria provincial mencionó: “Alumnos: esta bandera representa la patria de los argentinos: Prometen, rendirle su más sincero y respetuoso homenaje. Quererla con inmenso patriotismo, desde el inicio de la vida con su amor imborrable preparándose desde la escuela, para practicar a su tiempo con toda honestidad las nobles virtudes de un ciudadano: estudiando con empeño la historia de nuestro país y la de nuestros próceres, a fin de seguir sus buenos ejemplos y honrar la Bandera, para que no se apague jamás en sus almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria”.

“En una palabra, prometen, hacer todo lo que esté al alcance de sus fuerzas, para que la Bandera flamee por siempre sobre nuestras naves, en lo alto de los mástiles de nuestro suelo, para que guíe a su pueblo por el camino de la paz, del honor, de la justicia y de la libertad”. Los alumnos contestaron: “Sí, prometo”.

Vale destacar que la ministra Mosqueda hizo un reconocimiento al señor Otto José Sittner, quien es el autor ideológico del texto de la promesa de lealtad a la

Bandera, aprobado por Resolución del Ministerio de Educación Nº 1416/98.

La ministra manifestó su satisfacción, porque esta iniciativa haya surgido de este docente de Villa Ángela, concretando de esta manera la participación de los agentes públicos, a través de sus propuestas permitiendo el ejercicio de una gestión democrática, y emitió la Resolución N° 3841/2018.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 21 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet