Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Peppo encabezo el Acto por el Día de la Bandera y se comprometió a seguir defendiendo el legado de Belgrano para hacer grande al país
Alumnos de cuarto grado prometieron y soldados juraron lealtad a la bandera. El gobernador brego para que la celeste y blanca siga uniendo al pueblo en busca de crecimiento e igualdad de oportunidades.

El gobernador Domingo Peppo encabezó en Hermoso Campo, este miércoles, el acto por el 198° Aniversario del fallecimiento del padre de la enseña patria Manuel Belgrano. En la oportunidad, se tomó la promesa de lealtad a la bandera a los alumnos de cuarto grado y juramento a los integrantes de las fuerzas de seguridad. “Para que el futuro sea mejor hay que trabajar duro, ése es el compromiso que nos dejó Belgrano y que debemos llevar como bandera”, expresó.

“Nosotros tenemos la responsabilidad contemporánea de levantar las banderas de Belgrano, pero las banderas que tienen que ver con su concepción de vida, sus ejemplos que dejó como legado y nosotros tenemos que llevar adelante”, consideró. Remarcó que por eso hoy, como gobernador, tiene el compromiso de mantener intactas esas banderas en la construcción diaria de patria: fortalecer el sistema político y democrático, las instituciones bregar por la división de poderes para tener mejor nación y estado, bregar por la indecencia económica, la soberanía política nacional. En ese sentido el gobernador bregó por mantener el federalismo, que hace que cada chaqueño tenga la oportunidad de vivir en su lugar, con el esfuerzo cotidiano para seguir creciendo en un momento difícil, que poco tiempo se pueda hacer realidad que Hermoso Campo tenga agua y que se termine la ruta 5.

“Ese compromiso tiene que tener otro valor fundamental que es la educación, con calidad educativa, para que cada chaqueño tenga las herramientas necesitaras para poder devolverse desde la dignidad propia del trabajo, esfuerzo y la preparación”, expresó Peppo y aseguró que no hay otra forma de generar desarrollo con inclusión e igualdad. “Luchemos todos juntos contra los problemas diarios que tenemos, esta en nosotros la responsabilidad de construir ciudadanía”, remarcó.

Estuvieron presentes en el acto la ministra de Educación, Marcela Mosqueda y los ministros de Salud, Luis Zapico; de Gobierno, Martín Nievas; de Desarrollo Urbano y Territorial, Guillermo Monzón; y Desarrollo Social, Roberto Acosta. También la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el presidente de Fiduciaria, Sergio Slanac y el titular de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela; el jefe de Policía, Ariel Acuña y los diputados provincial Ricardo Sánchez y Juan José Bergia.

Mosqueda tomó la promesa de lealtad a la bandera a los chicos de cuarto grado de la localidad comprometiéndolos a “hacer todo lo que esté al alcance de sus fuerzas para que la bandera flamee por siempre enlos altos de los mástiles de nuestro suelos y guie al pueblo en el camino de la paz y la libertad”.



Honrar la Patriao

El intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena, reseñó la vida y obra de Manuel Belgrano, padre creador de la bandera y felicitó a los estudiantes que juraron lealtad a la misma: “Hoy la patria vuelve a vestirse de celeste y blanco porque recordamos a quien creó esta insignia patria, que flamea airosa en todos los rincones de la Argentina y que los estudiantes prometieron quererla y defenderla, por eso, los felicito y los invito a que cuidemos de nuestro pueblo, casas, paseos y calles. Solo así honrarán este momento inolvidable. Estoy convencido que serán hombre y mujeres de bien”

Por último, Requena cerró su discurso instando a los estudiantes a comprometerse con el desarrollo de su futuro: “Bregamos desde este municipio para que cada alumno pueda estudiar porque queremos personas cultas y formadas que desde donde quieran establecerse se formen. Tengamos un gesto de grandeza: agradecer a Dios y contribuyamos al engrandecimiento de nuestra nación, con entrega, reconocimiento, unidos hermanados en un solo ideal de justicia y de paz; y que frente al emblema que nos representa, podamos decir ‘Viva la patria’”



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Miércoles, 20 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet