Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Política
El Senado ya pisa la línea de largada
La media sanción todavía no tiene giro a comisiones. El interbloque que conduce Pichetto le pidió a Michetti que el tratamiento arranque pronto.

El proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) ingresó ayer formalmente al Senado, luego de su aprobación en Diputados el jueves pasado. Mientras continúa el poroteo y cada vez más senadores y senadoras van tomando posición sobre la media sanción, el peronismo solicitó que sea girada a las comisiones de Salud y Legislación General y que la semana próxima ya comience su tratamiento. El tema está ahora en manos de la vicepresidenta, Gabriela Michetti, que en las próximas horas deberá resolver si amplía las comisiones que intervendrán, postura que impulsan los opositores a la iniciativa. Varias de estas cuestiones iban a resolverse en una reunión entre los jefes de las principales bancadas pero el sorpresivo fallecimiento de la esposa y el hijo de Luis Naidenoff, titular del interbloque Cambiemos, paralizó la actividad en la Cámara alta. Fuentes del Senado estimaban que el jueves podría definirse la duración de las audiencias y resolverse una fecha para su llegada al recinto. Ese mismo día, la Campaña Nacional por el derecho al aborto Seguro, Libre y Gratuito realizará una primera reunión en el anexo de la Cámara (ver recuadro).

Lentamente el Senado va entrando en calor. La discusión sobre la legalización iba a comenzar el lunes con un reunión convocada por el jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, uno de los mayores impulsores del proyecto en la Cámara Alta. Sin embargo, la noticia de la muerte de los familiares del senador radical por Formosa conmocionó al ambiente político y redefinió la actividad. Pichetto recibió a los invitados, que ya se encontraban en el Congreso, pero la actividad se realizó a puertas cerradas y no hubo conferencia de prensa ni foto posterior. Estuvieron los senadores José “Nato” Ojeda, Pedro Guastavino, Norma Durango, Inés Blas, Alfredo Luenzo, Sigrid Kunath y Cristina López Valverde; a quienes se sumaron los diputados Victoria Donda (Libres del Sur), Silvia Lospennato y Daniel Lipovetzky (PRO). Del cónclave participaron también las actrices Verónica Llinás y Dalma Maradona, las escritoras Beatriz Sarlo y Claudia Piñeiro, y la concejal de Tigre Malena Galmarini, además de representantes de la Fundación Huésped.

Ayer varios senadores, incluida Michetti, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) viajaron a la provincia para acompañar al jefe del interbloque oficialista. Lo mismo hicieron los senadores de Cambiemos Esteban Bullrich, Ángel Rozas, Mario Fiad, Pamela Verasay, Silvia Elías de Pérez y Silvia Giacoppo. También el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri y los diputados José Cano, Aída Ayala, Álvaro González y Waldo Wolff.

En este contexto, ayer tampoco no se lograron mayores definiciones sobre el tratamiento. La discusión se debe a que los anti legalización quieren dilatar la llegada el tema al recinto ampliando las comisiones intervinientes como la de Presupuesto y Hacienda, presidida por Esteban Bullrich, un ferviente católico que hasta le ha dedicado poemas a un feto.

Desde la sanción en Diputados algunos senadores cuya posición no se conocía fueron tomando posición. El FpV-PJ confirmó que sus 9 integrantes votarán todos por la afirmativa, incluida la ex presidenta Cristina Fernández. En el interbloque que conduce Pichetto ya hay 11 confirmados sobre 24: Eduardo Aguilar, Alfredo Luenzo, Julio Catalán Magni, Sigrid Kunath, Pedro Guastavino, Beatriz Mirkin, José “Nato” Ojeda, Juan Mario País, Norma Durango, Daniel Lovera y Pichetto. “Todos sabemos que, a pesar de que esté penalizado, los abortos se producen clandestinamente”, señaló Guastavino (titular de la comisión de Justicia) dando a conocer su apoyo a la media sanción, dado que “las estadísticas marcan claramente que, producto de los abortos clandestinos, ha habido muertes de muchas mujeres. Entonces hay una clara cuestión de salud pública”. Las posturas en el interbloque se completan con 9 en contra (entre los cuales se encuentra el salteño Rodolfo Urtubey, que se manifestó a favor de despenalizar pero en contra de la legalización) y 4 que todavía no adelantaron su posición: Omar Perotti, Inés Blas, José Alperóvich y Teresita González.

En Cambiemos la situación se invierte. Sólo hay 6 a favor sobre 25. Los radicales Naidenoff, Eduardo Costa, Belén Tapia, Pamela Verasay y Oscar Castillo acompañan mientras que Angel Rozas, Juan Carlos Marino y Mario Fiad todavía no adelantaron postura. Por el Frente PRO, el único que respalda el proyecto es el jefe del bloque, Humberto Schiavoni. El entrerriano Alfredo De Angeli y la cordobesa Laura Rodríguez Machado mantienen la incógnita mientras que los 14 restantes del interbloque oficialista están en contra.

Tanto la rionegrina Magdalena Odarda como el porteño Fernando “Pino” Solanas también suman su voto al proyecto, acumulando 28 voluntades. Según los sondeos que realizó PáginaI12, el no tiene unos 31 votos y los indecisos llegan a 13. Será clave la actividad política de las próximas semanas para definir hacia qué lado se inclina la balanza.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 20 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet