Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Economía
Una familia tipo necesitó $ 18.834 en mayo para no ser pobre
El costo de la Canasta Básica Alimentaria registró en mayo un incremento del 4,8%, mientras los productos que integran la Canasta Básica Total avanzaron 3,2% respecto a abril, por lo cual la variación interanual resultó del 24,9% y 28,4%.

En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, la oficina de Estadística porteña señaló que la canasta básica subió 3,4% en mayo -1,4 puntos porcentual menos que el promedio reflejado por el Indec- mientras que la canasta básica total aumentó 3,1%, apenas 1 décima por debajo que a nivel nacional.

De esta forma, y de acuerdo al relevamiento nacional, una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños- necesitó en mayo percibir ingresos por $18.833,55 para abonar bienes y servicios que integran la canasta básica total, y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.

En el caso de la canasta básica alimentaria, ese mismo grupo familiar requirió percibir ingresos por $7.473 para no caer por debajo de la línea de indigencia, de acuerdo al informe mensual que elabora el Indec.

En base a estos datos, la canasta básica total aumentó 3,2% durante mayo y acumuló una suba del 12,9% desde que comenzó el año, y 28,4% en los últimos doce meses.

En tanto la canasta básica alimentaria registró un aumento mensual del 4,8%, mientras que en lo que va del año avanzó 12,5% y 24,9% en relación a mayo del año pasado.

La última medición correspondiente al segundo semestre arrojó que el 25,7% de los habitantes eran pobres, y entre ellos 4,6% eran indigentes.

Estas cifras estuvieron por debajo de la medición del segundo semestre del 2016, cuando el índice de pobreza fue equivalente del 30,3%, y el nivel de indigencia se ubicó en 6,1%.

El próximo informe sobre niveles de pobreza e indigencia será el correspondiente al primer semestre de este año y se conocerá el 27 de septiembre.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que elabora el Indec se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para el relevamiento se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

El relevamiento que realiza la Ciudad de Buenos Aires arrojó que la CBA de mayo alcanzó los $9.926,76, es decir un incremento del 3,4 por ciento respecto a $9.592,64 de abril, y un 22,6% frente a los $8.090,38 del quinto mes de 2017.

En cuanto a la CBT, el indicador de la ciudad reflejó en mayo un monto mínimo de 24.206,63, lo que representa un incremento del 3,1% respecto a los $23.473,36 de abril, y un 24,3% frente a mayo del año pasado cuando se estimaba en $19.470,64.

La estratificación que realiza el sistema estadístico de la Ciudad determina, además, seis categorías que cuantifica mensualmente en pesos.

De esta manera, las familias se encuentran en situación de indigencia con ingresos por debajo de $9.218,96; en situación de pobreza no indigente ubica a los que cuentan con ingresos de entre $9.218,97 y $19.099,29, y No pobres vulnerables entre $19.099,30 y $24.206,62.

Las últimas tres estratificaciones identifica a las familias del Sector medio frágil con ingresos de entre $24.206,63 y $30.258,28; en el Sector medio o Clase media entre $30.258,29 y $96.826,51 y finalmente los denominados Sectores acomodados desde 96.826,52.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 20 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet