Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
19:4:10
 
 
Judiciales
Procesaron a los médicos que hicieron la endoscopía a Débora Pérez Volpin

Diego Bialolenker y Nélida Inés Puente quedaron implicados por homicidio culposo. Los embargaron por $1.700.000.


El juez Carlos Bruniard procesó por "homicidio culposo" al endoscopista Diego Bialolenkier y a la anestesista Nélida Inés Puente, que estuvieron a cargo del estudio durante el que murió la periodista Débora Pérez Volpin. El magistrado los embargó además por $1.700.000.

En un fallo de más de 80 páginas, Bruniard manifestó que el endoscopista no pudo explicar qué causó que una paciente que "no presentaba patologías preexistentes de causas inflamatorias, infecciosas, vasculares o neoplásticas idóneas para producir o contribuir a su muerte tuviera un desmejoramiento que terminó con su vida".

El juez manifestó que la anestesista "advirtió tardíamente el cuadro que presentaba Pérez Volpin y dicha demora y su posterior desempeño contribuyó al desenlace final".

"Considero que la médica, confiada en que se trataba de un estudio de rutina en el cual estadísticamente no se registran complicaciones, desatendió los signos vitales de su paciente recostándose en el equipo que la monitoreaba", agregó el magistrado en los fundamentos.

Y concluyó que "es función de la médica anestesióloga tanto la elección del método más conveniente para evitar dolor durante el procedimiento, como velar continuamente por las condiciones físicas del paciente durante la práctica".


"Los médicos que los auxiliaron tuvieron que sugerirle a la anestesista qué hacer"

Débora Lichtmann, abogada de la familia de Pérez Volpin, subrayó que la pericia médica fue contundente al sostener que hubo una perforación realizada con el instrumento propio del estudio endoscópico. Y señaló que el juez le reclamó al endoscopista en su fallo que debió darse cuenta de que esto había pasado.

Sobre la anestesista, Lichtmann informó a TN que también le imputaron haberse dado cuenta tarde de que los signos que mostraba el cuerpo daban cuenta de que había ocurrido una perforación.

Al procesar a Diego Bialolenkier y Nélida Inés Puente, el magistrado citó a los médicos que los auxiliaron tras la emergencia. “Fueron ellos los que tuvieron que sugerirle a la anestesista qué hacer. Cuando les preguntaron qué había pasado, ninguno supo qué contestar. No era probable ni aceptable que no supieran qué hacer”, agregó la abogada.

El pedido de la querella
La semana pasada los abogados de la familia de Débora Pérez Volpin le habían pedido a la Justicia procesar a Bialolenkier y Puente por "homicidio culposo en grado de coautor". Fue después de que los médicos declararon ante el juez. La querella sostuvo que los profesionales no supieron actuar frente a la emergencia y ninguno pudo explicar qué pasó durante el estudio que se hizo el 6 de febrero en la Trinidad de Palermo.

En su defensa, Diego Pirota y Deborah Lichtmann resaltaron que "actuaron con total negligencia e impericia", ya que "en vez de curar, provocaron riesgos que ambos conocían". Y cuestionaron el resultado de las indagatorias, ya que tanto Bialolenker como Puente se culparon uno a otra sobre el desencadenante de la muerte. Tampoco supieron qué contestar ante las preguntas concretas en relación con las fallas en la reanimación.




Fuente: TN.com.ar


Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet